Movimiento Litio por Chile, coalición estatista en escena. El Movimiento Litio para Chile es una coalición nacional de sindicatos, académicos y movimientos sociales que busca coordinación regional de políticas públicas con los gobiernos de Bolivia, México, Brasil y Argentina.
Movimiento Litio Chile
Unas semanas antes del anuncio del gobierno de Gabriel Boric sobre Estrategia Nacional del Litio, los sindicatos del Movimiento Litio por Chile publicaron una declaración de apoyo a la Empresa Nacional del Litio, detallando sus demandas y visión, incluyendo los siguientes puntos:
Control estatal: Dado que el litio es un mineral estratégico reservado para el estado, debe ser el estado quien lo controle; para ello deberá realizar la exploración y explotación a través de una Empresa Nacional del Litio. El Estado debe ser siempre el socio mayoritario.
Público-Público: Codelco y/o Enami deberían tomar el control de los salares en el corto plazo inmediato. Esto es necesario y posible, como lo señaló la Comisión Nacional del Litio en su informe de 2015.
Urgencia: Actualmente, el Estado, a través de Corfo, tiene arrendamientos en el Salar de Atacama con SQM y Albemarle (con vencimiento en 2030 y 2043, respectivamente). Lo que se debe hacer de inmediato es que Corfo arriende su participación a Codelco a partir de 2030.
Colaboración Trabajo-Comunidad-Ambiente: Todo lo anterior debe asegurar el mínimo impacto ambiental en los salares y con pleno respeto a las comunidades, pueblos indígenas y al trabajo.
Ley Boric
La administración Boric dice que presentará el proyecto de ley final para crear la Compañía Nacional de Litio en la segunda mitad de 2023. Mientras tanto, todas las negociaciones y preparativos comenzarán de inmediato. El Estado estará representado a través de las empresas estatales Codelco (cobre) y Enami (minería).
“Las conversaciones de Codelco con las empresas que operan en el Salar de Atacama, particularmente con SQM, que termina su contrato en 2030, es algo que comenzará de inmediato durante este semestre”, dijo Nicolás Grau, actual Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile.
El gobierno tiene como objetivo llegar a un acuerdo antes de que finalice el mandato de Boric en 2026.
Nueva empresa
El Estado participará en todo el ciclo productivo mediante la creación de una Empresa Nacional del Litio. La Compañía será 100% estatal, según el Ministro del Interior.
La exploración, explotación y valor agregado se basarán en asociaciones público-privadas. El Estado controlará al menos el 50,01 por ciento de las acciones en empresas conjuntas con inversores privados.
La administración establecerá una red para la protección de los salares, promulgando el compromiso del 30% de los ecosistemas protegidos al 2030. Chile se actualizará a nuevas tecnologías de extracción de litio que minimizan el impacto en los ecosistemas de los salares. La investigación se centrará en la protección y cuidado de las salinas.
El Estado garantizará la participación e involucramiento de las comunidades aledañas a los sitios mineros. El primer hito de este proceso comenzará con una conversación directa entre el Consejo de Pueblos Atacameños y Boric.
El Estado se enfocará en la generación de productos de litio con valor agregado. La investigación y la innovación científica y tecnológica se centrarán en un modelo de desarrollo diversificado y de largo plazo. Se creará un Instituto Público de Investigación y Tecnología del Litio y las Salinas para la investigación y el desarrollo para lograr una transformación productiva con una industria más potente, competitiva y sostenible y que abrirá nuevas oportunidades de inversión en litio y otros productos.