Museo noruego devolverá miles de piezas de la Isla de Pascua. Explorador Thor Heyerdahl recopiló elementos por probar la teoría de la migración en América del Sur.
Museo noruego Pascua
Thor Heyerdahl prometió a las autoridades de Rapa Nui que repatriaría los objetos, dijo su familia. De este modo Noruega acordó devolver miles de objetos extraídos de la Isla de Pascua por el explorador durante sus expediciones en balsa a través del Pacífico en la década de 1950.
Los representantes del Museo Kon-Tiki de Oslo y los funcionarios del ministerio de cultura de Chile firmaron un acuerdo en una ceremonia en Santiago como parte de una visita de estado del rey Harald V de Noruega y la reina Sonja.
Las piezas del museo incluyen artefactos tallados y huesos humanos de Rapa Nui, los primeros habitantes de la remota isla chilena en el Pacífico. «Nuestro interés común es que los objetos se devuelvan y, sobre todo, se envíen a un museo bien equipado», dijo el director del museo, Martin Biehl. Sin embargo, advirtió que el proceso de repatriación llevaría tiempo.
La familia de Heyerdahl dijo que durante mucho tiempo había querido devolver las piezas que había recogido en expediciones a mediados de los años cincuenta y mediados de los ochenta, que actualmente se exhiben en el museo de Oslo.
A la ceremonia de firma también asistió Thor Heyerdahl Jr, quien acompañó a su padre en una de sus expediciones a la isla en 1955, cuando tenía 17 años.
«La repatriación es un cumplimiento de la promesa de mi padre a las autoridades de Rapa-Nui, de que los objetos serán devueltos después de que hayan sido analizados y publicados», dijo.
Heyerdahl, un antropólogo y aventurero, se hizo famoso en 1947 cuando él y una tripulación de cinco personas cruzaron gran parte del Pacífico en una balsa de caña, el Kon-Tiki.
Buscaba probar su teoría de que las islas polinesias podrían haber sido descubiertas por los pueblos prehistóricos de América del Sur y no por los colonos de Asia, como creían la mayoría de los estudiosos.