Navidad y Nochebuena, ¿cuál es la diferencia?

Navidad y Nochebuena, ¿cuál es la diferencia? Se tiende a creer que la Navidad y la Nochebuena se refieren a lo mismo, ya que festejan una única celebración, pero tienen su diferencia.

Navidad Nochebuena diferencia

La víspera de Navidad es una fiesta cristiana que precede a la fiesta de Navidad. Así, la Nochebuena ocurre el 24 de diciembre, y como su nombre indica, en esta noche todos los fieles católicos hacen unos preparativos como preludio del nacimiento del niño Jesús, que ocurre justo a las 12 horas entre la medianoche de este día y la madrugada del 25 de diciembre.

La Iglesia conmemoró la Nochebuena con misas desde aproximadamente el año 380. Sin embargo, también existen otras teorías sobre por qué se celebra desde la noche anterior a esta festividad.

Uno de ellos menciona como antecedente a las Saturnales, fiestas en honor al dios Saturno en la antigua Roma, que se celebraban cerca del solsticio de invierno con banquetes y obsequios.

La Nochebuena también muestra similitudes con la celebración de la víspera de la festividad romana Natalis Solis Invictii (25 de diciembre), que incluía tertulias en casa con música y bailes, hasta el punto que el poeta Catulo la llamó “la noche de las noches”.

Cómo se celebra la Nochebuena

Entre las tradiciones y costumbres para celebrar la Nochebuena, se encuentra la más representativa de cristianos y católicos, que es asistir a la ‘Misa de Gallo’ o misa de los pastores a las 10 de la noche que dura 2 horas finalizando justo en el momento del nacimiento. del salvador.

Dentro de toda la emoción que trae esta temporada, muchas personas en todo el mundo utilizan decoraciones alusivas a la fiesta. Se han añadido muchos símbolos para conmemorar la Nochebuena, pero de los que se han quedado en el tiempo son los siguientes:

• El nacimiento: Es una representación en miniatura de una ciudad en cuyo centro se encuentra el pesebre en el que nació Jesús.
• Niño Jesús: En muchos países latinos y cristianos, el personaje que trae los regalos es este pequeño niño recién nacido, que representa la esperanza de un nuevo comienzo.
• Flor de Nochebuena: También conocida como flor de Navidad o poinsettia, suele decorar muchos hogares durante esta noche.

Nativitas

La palabra Navidad proviene del latín Nativitas, que significa ‘nacimiento’. De ahí que la fiesta de Navidad sea el 25 de diciembre, día que comienza a las 12:00 de la medianoche en el traslado entre Nochebuena y la madrugada.

El día de Navidad, los niños se levantan para descubrir los regalos que les han traído el niño Dios, Papá Noel o Papá Noel.

Para el mundo cristiano, la Navidad conmemora el nacimiento de Jesucristo, que habría tenido lugar en el Israel actual a fines del siglo I a.C. Jesús es considerado por esta religión como el hijo de Dios hecho hombre para salvar a la humanidad del pecado y llévala a la vida eterna.

Sin embargo, algunas teorías señalan posibles antecedentes paganos de la celebración, como las Saturnales romanas, que se celebraban con banquetes cerca del solsticio de invierno; así como el Natalis Solis Invictii, que tenía lugar cada 25 de diciembre. La Iglesia fijó la fecha actual de la Navidad en el siglo IV.

Las primeras celebraciones navideñas se remontan al siglo IV, gracias a cálculos realizados siguiendo el calendario litúrgico del 354 después de Cristo. Además, la fecha del 25 de diciembre ya era bastante significativa para los pueblos antiguos, ya que era el día en que celebraban el solsticio de invierno.

Mientras, la Nochebuena habría comenzado a celebrarse a principios del siglo X con diferentes misas que sirvieron de preámbulo a la espera del nacimiento de Jesús, que se cree que ocurrió entre la medianoche del día 24 y la madrugada del 25 de diciembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *