Neruda, Libro de las Preguntas traducido para niños

Neruda, Libro de las Preguntas traducido para niños. Libro de las preguntas de Pablo Neruda, ahora traducidos e ilustrados para niños, ampliando su carácter universal.

Neruda libro niños

El premio Nobel Pablo Neruda es autor de Libro de las Preguntas, un clásico. Compiladas a lo largo de su vida y publicadas un año después de su muerte en 1973, las preguntas reflexivas y lúdicas de Neruda son bien conocidas en la literatura latinoamericana.

Ahora, Enchanted Lion Books ha publicado una nueva selección ilustrada bilingüe de las preguntas de Neruda, que brinda a los lectores anglófonos, y especialmente a los niños, la oportunidad de interrogar al mundo junto con el poeta chileno.

“Los niños están constantemente preguntando cosas porque a sus ojos todo es nuevo. Entonces hacen preguntas para estructurar el mundo al que están llegando”, dijo Paloma Valdivia , la ilustradora del libro.

En América Latina, especialmente en Chile, muchos niños crecen familiarizados con estos poemas interrogativos. De hecho, la propia Valdivia aprendió a leer a través de la poesía de Gabriela Mistral y Pablo Neruda, y se le hizo memorizar algunas de estas preguntas, con melodías añadidas para ayudar.

Valdivia dijo que esta nueva versión bilingüe, que tardó casi cinco años en realizarse, puede acercar a una nueva generación de niños a la poesía.

Edición

La nueva edición está pensada para todos en la familia. El libro es grande y contiene divertidas páginas desplegables e ilustraciones caprichosas que ayudan a llevar a los lectores al imaginativo mundo de las preguntas.

El libro original tiene más de 300 preguntas que abarcan una amplia gama de temas: desde la muerte y los sueños hasta la política, la literatura, las estaciones y el tiempo. Pero al seleccionarlas, la traductora Sara Lissa Paulson y la editora Claudia Bedrick querían resaltar aquellas que estarían en el ámbito de las experiencias que los niños pequeños están ansiosos por descubrir.

Eligieron 70 preguntas, en su mayoría relacionadas con la relación entre los humanos y el mundo natural.

«Me enamoré de la forma en que América Latina tiene una perspectiva diferente sobre el mundo natural, y realmente creo que nuestro país aquí puede aprender de estos libros», dijo Paulson, «Las preguntas que hemos seleccionado son sobre la lluvia, sobre las nubes, sobre los árboles, sobre los animales. Lo que imaginamos es que generarían aún más preguntas centradas en los humanos y nuestro mundo».

En lugar de presentar los poemas completos de Neruda, la nueva edición entreteje las preguntas seleccionadas en un mundo visual.

Estas ilustraciones fueron algunas de las más difíciles que ha hecho, dijo Valdivia, quien ha trabajado como ilustradora de libros durante 20 años. Para esta edición, Valdivia se basó en su propia infancia en Chile y su conocimiento de la poesía de Neruda para ilustrar la geografía de sus poemas, pero también visitó las tres casas del poeta en Chile en busca de inspiración. Allí encontró indicios de lo que el poeta estaba pensando cuando escribió estas preguntas o ideas de formas de conceptualizarlas para audiencias más jóvenes, para presentarlas tanto a Neruda como a América del Sur.

Al ilustrar estas preguntas, Valdivia no quiso insinuar ninguna respuesta. De hecho, parte de la magia de las preguntas de Neruda no es que el lector encuentre una respuesta sino que encuentre aún más preguntas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *