Neutrino, qué es y por qué es la energía del futuro. Holger Thorsten Schubart está de acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos. «Los neutrinos son la fuente de energía del futuro». El alemán es CEO de Neutrino Energy insiste que los neutrinos ofrecen «más energía que todos los demás combustibles fósiles restantes combinados».
Neutrino
Durante décadas los combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón han desempeñado un papel positivo en los procesos de industrialización y movilidad. Hoy con el final de estos recursos comienzan a manifestarse graves consecuencias, especialmente en forma de conflictos geopolíticos y cambio climático. Y debido a que estos recursos no se distribuyen equitativamente algunos pocos países han podido financiar su propio desarrollo y bienestar económico a expensas de la mayoría de la población mundial.
Hace más de un siglo, la ecuación de Albert Einstein E = mc2 que relacionaba la masa de un objeto con su energía, involuntariamente dio a luz a la bomba atómica. Dos científicos,el japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur McDonald, ganadores del Premio Nobel en 2015 por su investigación pionera, han desbloqueado una nueva fuente de energía: el neutrino.
Las guerras se han librado en muchos frentes ya que la humanidad ha luchado con fuentes de energía limpia y renovable. Hoy, en lugar de construir un arma de destrucción masiva, la ciencia ha descubierto una forma de resolver la inminente crisis energética.
Neutrino y la crisis energética
«Aprovechando el potencial del neutrino anunciaremos una nueva era», afirma Holger Thorsten Schubart. Y destaca: «Las ondas de partículas de neutrinos que nos alcanzan cada día constituyen más energía que cualquier otra. En un solo día, bastantes neutrinos bombardean nuestro planeta para satisfacer las necesidades energéticas mundiales durante varios miles de años».

Estas partículas de alta energía llegan a la tierra desde todos los puntos en un flujo continuo, invisible, sin sentido, pero en constante cambio durante el vuelo. Si nos atenemos a la Teoría de la Relatividad de Einstein, cualquier cosa que tenga masa, no importa cuán minuciosa contiene energía. Si bien la idea de utilizar esta fuente gratuita comercialmente ha sido burlada, el Premio Nobel fue un cambio de juego. Lo que se pensó que no existía en el pasado se demostró que era real.
Estas llamadas «partículas fantasmas» son invisibles a simple vista y fluyen, independientemente de las condiciones de luz, en una corriente constante y virtualmente imparable a través de todos los objetos materiales.
Cada segundo billón de neutrinos puede atravesar una superficie sólida del tamaño de una miniatura. Más importante aún, los físicos que ganaron el Premio Nobel en 2015 pudieron demostrar que los neutrinos poseen masa, y recientemente también se ha demostrado que estas pequeñas partículas interactúan con otras formas de materia. Esto significa que la actividad de los neutrinos se puede convertir en energía.
La tecnología para aprovechar el neutrino se está convirtiendo en realidad a medida que los investigadores comienzan a desentrañar sus secretos. Los transformadores de neutrinos puede generar energía incluso en la oscuridad. Las grandes ventajas son indiscutibles:
- Energía que no se agota
- No necesita ser transportada
- No es contaminante
- No contribuye al calentamiento global
- Opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todo el año,
- Se genera en cualquier punto de la superficie de la Tierra.
Explica Schubart que «hoy la ciencia finalmente está en posición de aprovechar el increíble potencial de estas partículas subatómicas para el mejoramiento de la humanidad».
En entrevista con «TV Berlin» Schubart habló de las oportunidades casi ilimitadas que se avecinan. Y habló del peligro que Alemania pierda la oportunidad de beneficiarse de este desarrollo tecnológico. Teme que el antiguo hogar de grandes ingenieros y científicos podría perder una vez más frente a la competencia extranjera y quedarse dormido durante la próxima revolución, como lo ha hecho en el pasado.