Nicaragua, expertos en derechos humanos aconsejan juicios. Expertos en derechos humanos de la ONU instan a emprender acciones legales contra el régimen de Ortega en Nicaragua.
Nicaragua derechos humanos juicios
Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) instó a la comunidad internacional a emprender acciones legales contra el régimen de Ortega. Estos juicios buscan evitar que las “violaciones a los derechos humanos” degeneren en “una crisis humanitaria”.
El llamado se hizo en una conferencia de prensa internacional en la que confirmaron la comisión de crímenes de lesa humanidad y ejecuciones extrajudiciales en Nicaragua.
Al mismo tiempo, organismos de derechos humanos apoyaron el llamado de GHREN para que otros países, bajo la jurisdicción universal, inicien procesos judiciales contra los autores de los delitos documentados, que incluyen detención arbitraria, tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes, privación arbitraria de la nacionalidad , y violaciones al derecho a permanecer en el propio país, así como violaciones al derecho a participar en los asuntos públicos y la libertad de expresión.
El grupo, encabezado por el jurista alemán Jan-Michael Simon, experto en investigación criminal y derecho penal; la exfiscal colombiana, Ángela María Buitrago; y el chileno Alexandro Alvarez, exconsultor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), recomendó a la comunidad internacional “iniciar acciones legales contra los responsables de violaciones, abusos y delitos documentados, de conformidad con su legislación interna”, señala el informe presentado el jueves. La investigación fue ordenada por una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2022.
Abusos documentados
Buitrago indicó que cualquier país puede realizar una investigación sobre abusos documentados en Nicaragua. En el caso de víctimas con doble nacionalidad, sus naciones podrían activar mecanismos legales a favor de sus causas.
“El llamado del Grupo, particularmente a partir de lo que encontramos, produce la necesidad de hacer un llamado a la acción para ejercer lo que se llama el “principio de protección”, lo que significa que podemos solicitar a la comunidad —que está obligada a prevenir estos crímenes de lesa humanidad de cometerse— actuar de manera informal”, explicó el experto colombiano.
El grupo de expertos detalló que, para perpetrar la multitud de crímenes de los últimos cinco años, hubo “una variedad de actores e instituciones” que siguieron las órdenes emanadas de la Presidencia, encabezada por Daniel Ortega, y de la Vicepresidencia. Presidencia, representada por Rosario Murillo.
Confirmaron que la Policía y grupos armados oficialistas ejecutaron a opositores o personas percibidas como tales, siguiendo instrucciones de autoridades nacionales y locales o líderes territoriales del partido de Ortega. El gobierno de Ortega y Murillo desconoció la resolución de GHREN y tampoco respondió ninguna de las cartas enviadas sobre la investigación.