Nueva Constitución en Chile, parto y dolor. Este lunes, la Convención Constituyente de Chile entregará al presidente de Chile, Gabriel Boric, el texto definitivo de la Nueva Constitución.
Nueva Constitución Chile
La Convención Constituyente de Chile entregará el 4 de julio al presidente Gabriel Boric el texto definitivo del proyecto de Nueva Constitución que será sometido a plebiscito el próximo 4 de septiembre.
Sin embargo, el proceso que comenzó con el estallido social de 2019 podría verse truncado, ya que las últimas encuestas dan una amplia ventaja a la opción “Rechazo”.
Una de esas encuestas es Plaza Pública Cadem. En su última entrega, el pasado domingo, dio el 51% de las intenciones de voto al “rechazo” y solo el 33% a la “aprobación”.
Su socio y gerente de Asuntos Públicos, Roberto Izikson, ofrece claves para entender qué está pasando con la opinión pública, pero advierte: “No es una diferencia con la que uno pueda decir, hoy, que es una elección que está cerrada. Dos meses en política es una eternidad”.
Roberto Izikson
Izikson detalla, a su juicio, las dos causas que han movilizado a los votantes hacia el rechazo. “Las personas que están a punto de rechazar han basado su decisión en dos principios. El primero es una desconfianza generalizada hacia el constituyente, con Rojas Vade (quien mintió sobre la enfermedad durante la campaña y luego fue descubierto) probablemente como el símbolo de esa desconfianza”.
Y agrega: “Creo que un dato que ayuda a reforzar este punto de desconfianza es que los expresidentes de la República no han sido invitados y que finalmente, cuando lo hacen, todos han terminado por bajarse por una u otra razón. El presidente Boric estará solo recibiendo la propuesta”.
«La segunda razón tiene que ver con el desacuerdo general con el texto. Digamos que puede pasar porque o no me gusta todo o no me gusta algo de ese texto. Un factor importante, si se va a los orígenes de cómo se formó la Convención Constituyente, fue la agrupación de distintas causas que tuvieron su máxima expresión en el estallido social».
– ¿Como que?
– Estamos hablando del feminismo, del ambientalismo, del regionalismo, del indigenismo, de la plurinacionalidad, del agua, de las AFP (administradoras de fondos de pensiones), etc. Hoy, dada la magnitud del cambio propuesto, cada uno de estos cambios se ha convertido en un posible movilizador del rechazo.