Nuevas tecnologías en minería, acuerdo de Chile con Unión Europea. Ministro de minería de Chile, Baldo Prokurica, acordó colaborar con la Unión Europea para incorporar nuevas tecnologías, principalmente en exploración de litio
Nuevas tecnologías minería
El ministro Prokurica se reunió con la delegación de la UE encabezada por Neven Mimica, el comisionado de la Unión Europea para la Cooperación Internacional y el Desarrollo y la embajadora de la UE en Chile, Stella Zervoudaki.
El ministro explicó la necesidad de Chile de aplicar nuevas tecnologías para aumentar el rendimiento económico de la industria, fortalecer la seguridad, aumentar la eficiencia y reforzar la ciberseguridad.
Según Prokurica, la tecnología ya ha ofrecido avances a la industria minera de la nación, como la automatización. «Ahora tenemos camiones de 330 toneladas que son manejados por GPS», puntualizó. «El uso de controles remotos en el sitio permite que los procesos mineros se administren a distancia, por lo que es importante que Chile tenga una buena ciberseguridad», agregó.
Al resumir la postura de la UE, Zervoudaki dijo que la ciberseguridad y la tecnología son temas que ya se están discutiendo a nivel internacional y que podrían celebrarse reuniones para abordar estos asuntos juntos.
«La seguridad cibernética es importante para todos. Algunos de nuestros delegados trabajan en España, Francia y Alemania. Hoy en Chile podemos establecer un trabajo conjunto», dijo la embajadora.
Las dos partes también discutieron el potencial que tiene Chile con respecto al litio, comúnmente utilizado en la industria pesada y la tecnología, que es vital para la economía chilena.
«Los científicos e investigadores podrían unirse con esos europeos para generar una cadena de valor para el litio, que es tan importante para Chile», dijo.
Chile es uno de los principales productores de litio en el mundo, con una producción anual aproximada de 80 mil toneladas. El número podría exceder las 300 mil toneladas por año para 2035, según estimaciones oficiales.