Otro país de Latinoamérica tendrá Bitcoin como moneda de curso legal

Otro país de Latinoamérica tendrá Bitcoin como moneda de curso legal. Nuevo país en Latinoamérica adoptará Bitcoin como moneda de curso legal en segundo trimestre de 2022, afirma Max Keizer.

Bitcoin Latinoamérica moneda

El locutor y cineasta estadounidense Max Keizer dice que un nuevo país en Latinoamérica adoptará Bitcoin como su moneda de curso legal oficial en 2022.

Tras la adopción de Bitcoin por parte de El Salvador como la moneda de curso legal oficial del país, la pregunta sobre quién hará lo mismo es algo que muchos están discutiendo activamente. Sin embargo, la pregunta de si 2022 podría ser el año en que ese efecto dominó de otros países siguiendo su ejemplo aún está en el aire.

A principios de esta semana, Max Keiser, presentador de Keizer Report y copresentador de The Orange Pill, apareció en Kitco News y compartió que para 2022, «sabe con certeza» que habrá otro país latinoamericano que adoptará Bitcoin como moneda de curso legal:

“Sé con certeza que otro país va a adoptar Bitcoin […] Sé con certeza que un país latinoamericano va a legalizar Bitcoin como moneda de curso legal, tengo mucha confianza”, dijo.

Evidencias

Según Keiser, afirma tener evidencia de fuentes internas que supuestamente confirmarán este próximo anuncio. Podría decirse que el cineasta y locutor establecido también es un influyente controvertido en el espacio criptográfico, cuyas raíces se encuentran en lo profundo del sistema bancario.

Sin embargo, Keizer se ha posicionado como un fiel creyente en Bitcoin antes de la gran publicidad y popularidad de la moneda digital. Aparece regularmente en una amplia gama de redes, lo que provoca una serie de reacciones encontradas en combinación con su fructífero análisis técnico, lo que hace que su voz siga siendo digna de ser escuchada.

¿Podríamos ver un nuevo país latinoamericano adoptando BTC a principios de 2022?

La criptocomunidad esperaba que otros países, especialmente los pequeños, siguieran los pasos de El Salvador, incluso el famoso banco JPMorgan argumentó en ese momento que existía la posibilidad de un llamado efecto dominó una vez que Bitcoin se convirtiera en una moneda de curso legal en El Salvador.

Sin embargo, después de más de medio año no ha habido ningún otro país que se sume al salón de la fama, aunque algunos países como Tonga han dado claras señales de emular el modelo salvadoreño, Keizer vislumbró que en el futuro habrá más sorpresas.

Efecto dominó

¿Por qué cree que aún no se ha producido el esperado efecto dominó de Bitcoin como moneda de curso legal en varios países?

Keiser: Todos tienen una legislación lista para funcionar. Espere anuncios pronto. Un gobernador de Tonga estima que para finales de 2022 podrían aprobar Bitcoin como moneda de curso legal.

Por lo tanto, lo impactante de las declaraciones de Keiser no es solo que en 2022 habrá nuevos países que se sumarán a la adopción de Bitcoin como en El Salvador, sino que habrá un nuevo país en América Latina que adoptará Bitcoin como moneda de curso legal.

Por ahora, adivinar qué país de América del Sur será el próximo en adoptar Bitcoin es simplemente una especulación, aunque algunos candidatos se destacan por diversas razones, como Paraguay, Panamá, Venezuela, Brasil o Argentina.

FMI

La adopción de Bitcoin como moneda de curso legal puede ser beneficiosa para algunos países con ciertas características, sin embargo, en el otro lado del espectro posiblemente se encuentren aquellos potencialmente afectados negativamente por su expansión.

El Fondo Monetario Internacional  (FMI), además del dólar estadounidense, los bancos centrales y los bancos comerciales podrían ver la criptomoneda como una amenaza directa debido a la independencia heredada de su control. Con Bitcoin, un individuo puede ser su propio banco, usar una moneda deflacionaria y sobre todo tener una moneda digital fuera del control de cualquier estado o político.

Luego de la aprobación de la Ley Bitcoin en El Salvador, el FMI tardó solo unos minutos en demostrar su posición en contra como de su preocupación. Continuaron con varias declaraciones idénticas a lo largo del año, sin embargo, el miércoles pasado, el FMI cambió de marcha instando a El Salvador a eliminar Bitcoin como moneda de curso legal oficial del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *