Panamá, estallido social en expansión

Panamá, estallido social en expansión. Carreteras bloqueadas en Panamá, movilizaciones, incidentes, mientras persisten protestas en todo el país bajo estallido social.

Panamá estallido social

Grandes camiones y manifestantes con pancartas bloquearon este viernes la Carretera Panamericana y otras vías en Panamá, mientras dos semanas de revueltas contra los altos precios y la corrupción no dan señales de disminuir el estallido social.

Mientras los manifestantes ignoraban los llamados del gobierno a negociar para poner fin a la airada movilización, se mantuvieron decenas de bloqueos en la carretera crítica que conecta el país de 4,4 millones de habitantes con el resto de Centroamérica.

En las afueras de la ciudad de Aguadulce, la manifestante Nelly Jaén, una ama de casa de 63 años, dijo: «Estamos desesperados. Panamá no aguanta más».

“Bajen el precio de los alimentos, combustibles y medicinas, porque en este país no aguantamos más”, agregó el camionero Arnulfo Sarmiento, de 53 años.

Con la economía golpeada por la pandemia del coronavirus y la guerra de Rusia contra Ucrania, Panamá vive uno de sus momentos más difíciles desde que cayó la dictadura militar del general Manuel Antonio Noriega en 1989.

En mayo se registró una inflación interanual del 4,2 por ciento, junto con una tasa de desempleo de alrededor del 10 por ciento y aumentos del precio del combustible de casi el 50 por ciento desde enero.

A pesar de su economía dolarizada y altas cifras de crecimiento, el país tiene un alto índice de desigualdad social.

Los problemas económicos han provocado una escasez de combustible en algunas partes del país, y los puestos en los mercados de alimentos de la capital se han quedado sin productos para vender.

Políticos ladrones

«Los políticos son los mayores ladrones», dijo otra de las manifestantes de Aguadulce, Mitzila Chanis, ama de casa de 41 años.

“Pero también en parte es culpa del pueblo que sigue eligiendo estafadores, sinvergüenzas y mentirosos. Eso es lo que son. Mientras comen jamón, el pueblo no tiene nada”.

En un intento por calmar los ánimos, el presidente Laurentino Cortizo ha anunciado rebajas en el precio de los combustibles y algunos alimentos, pero los sindicatos rechazaron la medida por insuficiente y se negaron a participar en las negociaciones previstas para el jueves con la mediación de la Iglesia Católica.

“La explosión social que estamos viviendo no es producto de un hecho aislado ni de aumentos coyunturales de combustibles y alimentos”, dijo el viernes el expresidente Martín Torrijos.

“Es la acumulación de demandas desatendidas y un deterioro evidente en la calidad de vida de los panameños”, agregó.

© Copyright News of the World 2024