Paso Los Libertadores, ¿cierre ante aumento de casos?

Paso Los Libertadores, ¿cierre ante aumento de casos? A menos de una semana de la habilitación turística del paso Los Libertadores, hay voces en Chile que piden el cierre de todas las fronteras terrestres.

Paso Los Libertadores cierre

Sin embargo, al poner la situación en contexto, hay dos cosas a considerar al analizar la situación. El primero es el número de personas que se mueven entre los dos países y el segundo es el lugar de donde proviene el pedido.

La solicitud la hizo el Colegio Médico de Chile (Colmed), que se ha puesto en oposición a la gestión sanitaria de Sebastian Piñera y fue el que también exigió cuarentenas más estrictas cuando en el país vecino, algunas actividades comenzaron a flexibilizarse luego de la mejora en las cifras de emergencia.

La voz en contra de la gestión sanitaria oficial la llevó más fuerte la exjefe de Colmed, Izkia Siches (exlíder estudiantil del Partido Comunista) que dejó el cargo para ser la jefa de campaña del presidente electo Gabriel Boric y que ahora suena fuerte para algunos importantes cargos, incluido el Ministerio de Salud.

Siches siempre fue crítica y apuntó a la aplicación de restricciones más estrictas, a pesar del nivel de control que tuvo el gobierno chileno en el peor momento de la pandemia. Por eso, ahora -y con una dirección que va en la misma línea- no es extraño que se pidan mayores restricciones y se critique la apertura de fronteras.

La gestión de Colmed ha sido permanentemente contraria a la gestión del actual ministro de Sanidad, Enrique Paris.

Otro punto a analizar es el impacto real del movimiento entre los dos países en la propagación de la variante micrónica.

Chile ha retrasado más el aumento de casos, aunque ya se está registrando un aumento en el número de infectados. A favor del país vecino juega el porcentaje de población con dosis de refuerzo y que se acerca al 70% de la población objetivo, con más de 11 millones de personas. Además, durante el mes de enero está previsto el inicio de la aplicación de una cuarta dosis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *