Paulina Hunt, actriz de Chile es Embajadora de la Paz. La Organización Mundial para la Paz nombra a la actriz chilena Paulina Hunt como Embajadora por la Paz.
Paulina Hunt Embajadora
La reconocida actriz y dramaturga chilena Paulina Hunt vive su reciente nombramiento como Embajadora de la Paz por la Organización Mundial de la Paz con esperanza, dado que su trayectoria ha contribuido notablemente al avance de la no violencia y la paz en muy diversos ámbitos.
Paulina Hunt, dice: «Aspiramos a “vivir en paz” y reconocemos que la Noviolencia Activa es la única metodología de acción coherente con esto. De hecho, junto con una gran red de amigos y organizaciones afines, muchas de las cuales se han inspirado en las orientaciones de los grandes maestros de la Noviolencia, como Gandhi, Martin Luther King, y especialmente de este lado del mundo: Silo».
Prosigue: «Es así como nos hemos dedicado toda una vida a estudiar el tema y desarrollar acciones que promuevan la No Violencia y la Paz. Y me gustaría enfatizar dos pilares principales de la Noviolencia, que es por cierto un tema muy amplio y complejo; la primera es que cualquier acción desde la Noviolencia es de lo colectivo, ya que la fuerza de la Noviolencia es la articulación, es la organización, es la creación de redes, y más aún la red de redes; y la otra cosa fundamental es la imperiosa búsqueda de desactivar la propia violencia interna».
Actividades
(2020-2021) Formó parte del equipo que está montando un Parque de Estudios y Reflexión El Remanso, en la zona de Curicó en el centro-sur de Chile, que incluye un templo de encuentro y meditación. Un espacio donde promovemos la profundización de la superación de la propia violencia interna y el acceso a espacios de paz interior.
(2012-hasta ahora).
Desde la Oficina de Teatro Pedagógico, de la que es fundadora y directora creativa, desarrolla proyectos de formación con metodologías innovadoras enfocadas al desarrollo de una “Cultura del buen trato y comunicación no violenta”, orientada a la prevención. de intimidación, abuso y acoso en el trabajo y acoso sexual; actividades realizadas para la administración pública, escuelas y algunas áreas del sector privado especialmente con un enfoque social.
(2007- hasta la fecha) Como dramaturga y actriz de obras de teatro sobre el tema, una de las cuales lleva 14 años representada ininterrumpidamente: el espectáculo unipersonal “Ciclo, la Violencia se Aprende y la No Violencia También”.
(2000 – hasta ahora) Talleres de Noviolencia en los que se incluyen Teatro: Principios de Noviolencia, Noviolencia y Reconciliación, en varios territorios de Chile y América Latina y también al otro lado del “charco” en Europa. Estos talleres son permanentes, e incluyen la formación de formadores, para que se multiplique la experiencia.