Perú, Boluarte cede para cumplir elecciones generales en 2023. Dina Boluarte, presidenta de Perú, pidió al Congreso que apruebe una propuesta para adelantar elecciones generales para diciembre de 2023.
Perú Boluarte elecciones generales 2023
Presidenta de Perú Dina Boluarte convocó el viernes al Congreso para aprobar propuesta que adelanta elecciones generales para fines de 2023. Es una concesión de Boluarte para retomar la normalidad en el país. El disparate de golpe de Estado que protagonizó Pedro Castillo ha dejado casi 60 muertos en Perú.
Boluarte ya había expresado su apoyo a la celebración de elecciones nacionales en abril de 2024, en lugar de las previstas para 2026. Por eso su cambio de posición es visto como el principio de solución par salir de la crisis actual.
Aplazar las elecciones a finales de este año podría ayudar al país a «salir de este atolladero en el que estamos», dijo Boluarte. Ponderó los esfuerzos del gobierno para enviar medicamentos y otros bienes a una región de los Andes en un momento en que los manifestantes han bloqueado varias carreteras.
La exvicepresidenta asumió la presidencia el 7 de diciembre después de que su predecesor, Pedro Castillo, diera uno de los golpes de Estado más ridículos de la historia política contemporánea. En unas horas quiso disolver el Congreso, declarar estado de sitio y gobernar por decreto. El intento desesperado terminó esa misma noche con él en prisión.
Carreteras
“Siguen las protestas, hay más bloqueos y violencia”, dijo Boluarte, quien señaló que había hablado con ministros sobre la posibilidad de adelantar las elecciones.
“Estoy aquí porque asumí una responsabilidad y estaré aquí hasta que el Congreso fije un fecha, por eso te pido, ponte de acuerdo”. Ella manifestó que no tenía ningún interés “en quedarse en la presidencia”.
Las protestas contra Boluarte se concentraron en áreas remotas, principalmente en el sur. La semana pasada, miles de manifestantes llegaron a Lima y han realizado manifestaciones casi diarias en el centro de la capital de Perú.
Boluarte se ha pronunciado en contra de las manifestaciones, calificándolas de violentas y afirmando que están siendo financiadas por mineros ilegales y narcotraficantes en un esfuerzo por sembrar el caos con fines políticos. También elogió a la policía, que utilizó gases lacrimógenos y perdigones para repeler a los manifestantes en Lima.
El Ministerio de Defensa dijo el jueves que las fuerzas armadas apoyarán un esfuerzo de la policía para levantar los bloqueos en las carreteras que, según el gobierno, están causando escasez y aumentos de precios en ciertas partes del país.
Hay 89 bloqueos de carreteras en el país, en su mayoría concentrados en el sur del país, según la Defensoría del Pueblo de Perú.