Perú, Congreso anula adelanto de elecciones para 2023. Congreso de Perú rechazó por segunda vez propuesta del gobierno de adelanto electoral para 2023, una acción que estira crisis política.
Perú Congreso elecciones 2023
Congreso del Perú rechazó adelanto de elecciones para 2023 este miércoles. La votación va en contra de la principal reivindicación de las protestas que persisten por más de 8 semanas de protestas y que han dejado 65 muertos.
El viernes pasado, los legisladores rechazaron la propuesta original de la presidenta de transición Dina Boluarte de votar en 2023 un jefe de estado y renovación de legisladores para cumplir el resto del período 2021-2026.
El texto considerado fue presentado por el legislador derechista Hernando Guerra García, quien introdujo un nuevo elemento al ordenar el cese de los mandatos de Boluarte y de los congresistas en funciones el 30 de abril de 2024.
En esa fecha, los ganadores de la votación propuesta de diciembre de 2023 asumirían el cargo por un período de aproximadamente 27 meses, para ser sucedidos por los elegidos en la primavera de 2026.
Keiko Fujimori
El proyecto de ley de Guerra obtuvo el apoyo de su partido Fuerza Popular, encabezado por Keiko Fujimori, hija del expresidente encarcelado Alberto Fujimori y tres veces candidata presidencial.
Otros dos partidos conservadores también respaldaron la propuesta, mientras que a los partidos de izquierda se unió el de extrema derecha Renovación Popular para votar «no».
Tras la derrota del proyecto de ley de Guerra, el Congreso acordó debatir una propuesta de Perú Libre, el autoproclamado partido marxista que postuló a Castillo como su candidato presidencial en 2021.
Perú Libre propone elecciones anticipadas e incluye una disposición para un referéndum sobre la convocatoria de una asamblea para redactar una constitución en reemplazo de la promulgada bajo la gestión de Alberto Fujimori en 1993.
Esa idea, que formaba parte de la agenda de Castillo cuando asumió, ha sido otro reclamo de los manifestantes, junto a la renuncia inmediata de Boluarte, el sexto presidente del país desde 2016.
Hablando en nombre del proyecto de ley de Perú Libre, el congresista Jaime Quito Sarmiento dijo que la decisión de redactar una nueva constitución pertenece a los votantes.
Los que “se consideran demócratas deben devolver el poder al pueblo”, dijo.
El líder del bloque Perú Libre en el Congreso, Flavio Cruz, dijo que la cuestión que enfrenta el país es más grande que el momento de las próximas elecciones.
“El problema en Perú no es coyuntural, es estructural”, dijo.