Perú, disminuye Riesgo País en 207 puntos base. Pese a la crisis política en Perú y el impacto negativo para el turismo, el Riesgo País disminuyó 6 puntos base a 207 entre el 11 y el 18 de enero.
Perú Riesgo País
Banco Central de Reserva de Perú informó la disminución del Riesgo País entre el 11 y 18 de enero, fijado en 207 puntos básicos. Según el BCR, la tasa de interés de los bonos soberanos peruanos a 10 años, que aumentó 23 puntos básicos entre el 11 y el 18 de enero, sigue siendo una de las más bajas de la región.
El riesgo país mide la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones financieras y el riesgo político implícito y, con base en ello, recibe una calificación crediticia internacional.
Las principales consecuencias de un riesgo país alto son una caída de la inversión extranjera y un menor crecimiento económico, lo que podría generar desempleo y salarios bajos.
Este es un índice de orientación para los inversionistas, porque indica que el riesgo de hacer negocios en un país es más o menos alto.
Cabe señalar que a mayor riesgo, menor probabilidad de que los proyectos obtengan una rentabilidad acorde con los fondos; y cuanto más bajo sea este índice, más atractivo será el país para los inversores.
El índice se mide en base a la diferencia entre el diferencial de los bonos soberanos de Perú sobre el rendimiento de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.
Empleos
La Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), como gremio representativo de las empresas productoras y exportadoras de uva de mesa, señaló que 100.000 puestos de trabajo están en riesgo por los disturbios y la inestabilidad que vive el país.
Según el comunicado de Provid y los comentarios del presidente del organismo de la industria, Manuel Yzaga Dibós, “la industria peruana de uva de mesa emplea a más de cien mil personas directa e indirectamente. Debido a los hechos que afectan la paz de nuestro país desde el 7 de diciembre de 2022, estos puestos de trabajo corren el riesgo de perderse”.
La industria de la uva de mesa peruana ha visto una temporada de inicio de parada debido a que los manifestantes bloquearon carreteras clave, lo que impide que los trabajadores lleguen a muchas fincas y empacadoras. Los camiones que transportan uvas y proporcionan suministros muy necesarios, como materiales de embalaje, tampoco pueden llegar a las granjas y puertos para exportar con la eficiencia necesaria para el producto sensible a la cadena de frío.
Provid también hace un llamado a los ciudadanos peruanos a apoyar la democracia y, “las instituciones del país, por la Presidencia de la República, que representa a la autoridad legalmente electa tras un legítimo proceso de sucesión presidencial, en el marco de lo que señala nuestra constitución”.
“Apoyamos el trabajo, esfuerzo y compromiso de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas del Perú en el marco del Estado de Emergencia vigente en nuestro país, salvaguardando el estado de derecho y la paz social que vive el Perú, especialmente en estos momentos. Hacemos un firme llamado a mantener la paz y el respeto, que todos merecemos, y exigimos a la presidenta Dina Boluarte que restablezca el estado de derecho, y así poder superar los difíciles momentos que atraviesa el país”.