Perú, gobierno pide unidad para reparar daños por ciclón. Presidenta de Perú llamó a todos los sectores para aunar esfuerzos en reconstrucción de daños por ocasionados por el ciclón Yaku.
Perú daños ciclón
La mandataria de Perú Dina Boluarte llamó a todos los sectores de la sociedad para aunar esfuerzos en reconstruir el país afectado por fuertes lluvias e inundaciones durante semanas tras el ciclón Yaku.
“Eso nos permitirá atender de inmediato a nuestros hermanos y hermanas afectados”, dijo Boluarte.
En la campaña participarán los gobiernos regionales y locales, la cooperación internacional, las iglesias, los medios de comunicación, las asociaciones profesionales, el sector privado y la sociedad civil, así como las fuerzas armadas y la policía nacional, dijo el presidente.
“Nuestros compatriotas del norte, en Lima, Ica y otras regiones, necesitan motobombas para succionar el agua, maquinaria para remover lodo y escombros, equipos de fumigación para combatir el dengue, tanques de agua, alimentos, ropa, carpas y medicinas, entre otras cosas”, señaló.
Según Boluarte, del 1 de enero al 14 de marzo se han reportado más de 50.000 afectados, 50 muertos y 48 heridos.
Además, más de 1.300 viviendas fueron destruidas, 640 km de carreteras y 111 puentes dañados, más de 11.000 hectáreas de cultivos afectados y 28.000 animales perdidos, según datos oficiales.
“Estas cifras muestran el poder destructivo y las terribles consecuencias que las lluvias e inundaciones han generado en nuestro país, pero sobre todo el enorme desafío que tenemos hoy para enfrentar esta situación y salir adelante”, dijo Boluarte.
Yaku
Perú padeció el ciclón Yaku, el primero de estas características en el país. El vocablo «Yaku» significa agua en lengua quechua.
Kelita Quispe, ingeniera en meteorología de la Universidad Nacional Agraria de La Molina y magíster en meteorología de la Universidad de Barcelona, también dijo: “Si bien es la primera vez que se nombra un ciclón que presenta estas peculiaridades, también se denomina fenómeno DANA, que suele dejar efectos significativos de precipitación acumulada y vientos intensos en nuestro país. Estos se presentan con mayor frecuencia durante los episodios de El Niño extremo”.