Perú, intensa jornada de protesta en Lima por nuevo gobierno

Perú, intensa jornada de protesta en Lima por nuevo gobierno. Jornada de protesta en Lima con manifestantes ardidos por dos muertes ayer, marcan el ritmo de la crisis en Perú y su nuevo gobierno.

Perú protesta nuevo gobierno

Miles de personas, especialmente del interior de Perú comenzaron a marchar el jueves en Lima para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y de todo el nuevo gobierno. Mientras, las autoridades desplegaron cerca de 12.000 policías.

Una jornada enlutada por el anuncio de la muerte en la mañana de un nuevo manifestante, herido la víspera en enfrentamientos en el sur, elevando a 44 el número de personas que han perdido la vida desde el inicio de La crisis del 7 de diciembre.

Los grupos ya han iniciado la marcha, vigilados por la policía antidisturbios. “La policía está en alerta máxima. Tenemos 11.800 policías en las calles para el control de disturbios. Tenemos más de 120 camionetas y 49 vehículos militares y también la participación de las fuerzas armadas”, dijo el general Víctor Zanabria, jefe de policía de Lima.

Una fuente de la Mediación de la República anunció que un segundo manifestante había perdido la vida en la mañana de este jueves por heridas de bala, luego de enfrentamientos el miércoles entre policías y manifestantes en Macusani, en la región de Puno. El miércoles, una mujer de 35 años también fue asesinada a tiros durante los mismos disturbios.

Los manifestantes que piden nuevas elecciones en Perú esperan «tomar Lima» y tocar la fibra sensible. Varias estatuas y monumentos en el centro de la capital ya fueron envueltos en láminas de plástico para protegerlos de posibles daños.

Movilización

«En Lima tendrá más peso la lucha. Cuando nos reprimen en nuestras regiones nadie habla de eso», dijo Abdón Félix Flores Huamán, un campesino de 30 años que dice estar dispuesto a «dar la vida». Salió el domingo de Andahuaylas, epicentro de las manifestaciones de diciembre, para llegar el martes a la capital.

Era por el momento imposible, a pesar de los anuncios de unos y otros, saber el alcance de esta movilización y saber cuántas personas llegaron a Lima.

La noche del miércoles, ante el anuncio de la muerte de Macusani, el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), autor del llamado a la huelga, lanzó en conferencia de prensa: «la lucha del pueblo peruano no terminará». mañana, la lucha seguirá si Dina Boluarte no escucha al pueblo y actúa con prepotencia».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *