Perú, mujeres en situación de «estado de emergencia»

Perú, mujeres en situación de «estado de emergencia». En Perú la Defensoría del Pueblo quiere declarar la situación de las mujeres en «estado de emergencia», ante ola de violencia de género.

Perú mujeres emergencia

En Perú la situación por violencia de género ha provocado que la Defensoría del Pueblo quiera declarar la situación de las mujeres en «estado de emergencia»

Una ola de crímenes mueve a un país azotado por la violencia machista. Se han cometido más de 1.000 feminicidios en siete años y se han producido 1.700 violaciones desde principios de año, la mayoría de niñas, niños y adolescentes.

Un caso ha sido el límite para una situación emergente. El pasado 18 de marzo Katherine Gómez, una joven de 18 años, tenía una cita con su exnovio en plena calle del centro de Lima, para explicarle la ruptura de la relación. Sergio Tarache Parra, venezolano de 19 años, no llegó con las manos vacías. A modo de despedida, lo roció con gasolina antes de prenderle fuego y huir, bajo el ojo de las cámaras de seguridad del municipio.

En los alrededores de la Plaza Dos de Mayo, una zona concurrida, los transeúntes trataron de apagar las llamas con su ropa. La joven en el suelo todavía tenía fuerzas para susurrar: «Me quemó porque lo dejé.

Los bomberos llegaron demasiado tarde. El 60% de su cuerpo estaba quemado. A pesar de los esfuerzos de los médicos, murió el 24 de marzo.

El caso de Katherine Gómez ha dejado en shock a Perú. La escena, difícil de sostener, fue filmada por cámaras de circuito cerrado de televisión y transmitida por todas las televisiones nacionales. El enfado se trasladó de inmediato a las autoridades, acusadas de lentitud y negligencia. El asesino sigue prófugo.

El Ministerio del Interior emitió una orden de captura contra Sergio Tarache solo seis días después del atentado, y su captura tiene un precio de 50.000 soles (unos 12.000 euros). “Seis días para emitir una orden de captura contra su agresor, ¡una vergüenza!“, comenta un usuario en la red social Twitter.

Ministra Mujer

La ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, también ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones feministas. En una entrevista televisiva, invitó a las jóvenes a “elegir bien con quién se emparejan”, antes de aclarar: “Nunca serán ellas las culpables [de una agresión].

Demasiado tarde, la sentencia se está volviendo viral. «¿Cómo un ministro puede ponerse del lado del feminicidio y decirle a la víctima (…): ‘¿Es culpa tuya porque no elegiste bien?’“, se indignó Rosario Sasieta, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Este caso arroja una dura luz sobre los feminicidios: 1.000 en siete años en Perú, una mujer asesinada por un hombre por ser mujer cada cuarenta y ocho horas; 142 por año en promedio, en un país de 33 millones de habitantes.

El trágico episodio de Katherine Gómez, quemada en la vía pública, lamentablemente no es el primero en el Perú. Otro caso emblemático desató protestas masivas en 2018: el de Eyvi Agreda, de 22 años. La joven había sido atacada en un autobús cuando regresaba del trabajo a su casa y murió a causa de las heridas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *