Perú, producción de cobre podría aumentar sin protestas

Perú, producción de cobre podría aumentar sin protestas. Sectores de minería en Perú dijeron que la producción de cobre en el país podría aumentar sin el impacto de las protestas reiteradas.

Perú producción cobre protestas

El jefe de la corporación minera de Perú dijo que si bien la inversión en la minería del cobre puede tardar en reanudarse el próximo año, el país aún podría ver un crecimiento en la producción del metal si las minas a gran escala no se ven afectadas por las protestas sociales.

Mineros peruanos dicen que la producción de cobre podría aumentar sin el impacto de las protestas.

Victor Gobitz, presidente de SNMP, la principal asociación minera del segundo país productor de cobre del mundo, dijo que la producción en 2024 podría alcanzar entre 2,7 y 2,8 millones de toneladas métricas, frente a los 2,6 a 2,7 millones de toneladas planificados para este año y los 2,45 millones de toneladas en 2022.

“Si operamos sin disturbios sociales el próximo año, el cobre debería experimentar un repunte en 2022 y 2023”, dijo Gobitz en una conferencia, y agregó que las inversiones podrían totalizar entre 3.000 y 3.500 millones de dólares si los proyectos se aprueban a tiempo.

La producción minera se vio afectada por paros laborales a principios de este año durante las protestas a nivel nacional contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, tras el derrocamiento y arresto de su predecesor, Pedro Castillo. El gobierno ha pronosticado que las inversiones caerán un 16% este año y un 7% en 2024.

Productividad

La producción de cobre del Perú alcanzó 1,77 millones de toneladas en los primeros ocho meses de este año, según datos oficiales.

Gobitz, quien también es presidente de la mina de cobre más grande de Perú, Antamina -controlada por Glencore, BHP, Teck y Mitsubishi- dijo que el gobierno aún no había aprobado un proyecto para extender la vida útil de la mina.

Agregó que este año se debería otorgar una licencia ambiental.

Medio Ambiente

«Una de las principales cuestiones es cómo acelerar el proceso de autorización ambiental sin cambiar las normas», dijo Gobitz, un día después de que ejecutivos mineros se reunieran con ministros del gobierno para discutir estrategias para estimular el sector.

La minería representa el 60% de las exportaciones de Perú, un motor clave para una economía que enfrenta una incertidumbre política latente tras las protestas, una disminución de la inversión y los efectos del fenómeno climático de El Niño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *