Perú, prohíben el ingreso de Evo Morales al país. Gobierno de Perú prohibió el ingreso al pais de Evo Morales, el ex presidente Bolivia, decisión que Morales ridiculizó a falta de mejor argumento.
Perú Evo Morales ingreso
Perú ha prohibido el ingreso al paìs del expresidente de Bolivia, Evo Morales, lo que el boliviano ridiculizó. Dijo en su defenesa que la prohibición era un ataque destinado a distraer la atención de las violaciones de derechos humanos de Perú.
El gobierno peruano anunció la decisión de prohibir a Morales, junto con otros ocho bolivianos no identificados, en un comunicado el lunes.
La medida sigue a semanas de protestas mortales en Perú contra la presidenta Dina Boluarte, sucesora y exvicepresidenta del golpista Pedro Castillo, quien fue destituido de su cargo el mes pasado.
El intento de Castillo de disolver ilegalmente el Congreso antes de una inminente votación de juicio político desató una nueva crisis política en la nación sudamericana, uno de los principales productores de cobre del mundo. Llevaba menos de dos años en el cargo.
Algunas de las protestas pro-Castillo más prominentes han tenido lugar en las regiones del sur de Perú, en bastiones históricamente de tendencia izquierdista cerca de la frontera con Bolivia.
El comunicado del Ministerio del Interior de Perú dijo que ciudadanos bolivianos han ingresado al país en los últimos meses para realizar actividades políticas, violando las leyes de inmigración y socavando la seguridad nacional.
Morales, una de las figuras de izquierda más prominentes de América Latina, ha respaldado públicamente a Castillo, criticando su destitución y posterior arresto como ilegales.
El líder indígena boliviano se desempeñó como presidente durante unos 14 años hasta 2019 hasta que renunció bajo una intensa presión luego de una elección disputada y protestas masivas.
Morales acudió a Twitter el lunes para responder a la decisión de negarle la entrada a Perú. “Ahora nos atacan para distraernos y eludir responsabilidades por graves violaciones a los derechos humanos de nuestros hermanos peruanos”, escribió.
Y agregó que los conflictos políticos no se resuelven con “expulsiones, prohibiciones o represiones”.
Poco después de que se anunciara la prohibición, el primer ministro de Perú, Alberto Otarola, culpó a Morales de avivar los disturbios.
“Estamos observando de cerca no solo la actitud del señor Morales, sino también la de quienes trabajan con él en el sur de Perú”, dijo a los periodistas. “Han sido muy activos en promover una situación de crisis”.