Perú, Vargas Llosa defiende legitimidad de Boluarte

Perú, Vargas Llosa defiende legitimidad de Boluarte. Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, critica a países que cuestionan la legitimidad de Dina Boluarte en la presidencia de Perú.

Perú Vargas Llosa Boluarte

El premio Nobel de Literatura de Perú, Mario Vargas Llosa, criticó duramente a los gobiernos latinoamericanos que cuestionan la legitimidad de la presidenta Dina Boluarte, luego de manifestaciones que dejaron alrededor de 50 muertos.

“Como sabemos, algunos gobiernos de la región, movidos por ideologías o intereses políticos, han intervenido indebidamente en los asuntos del Perú, cuestionando la legitimidad de su gobierno”, dijo Mario Vargas Llosa, luego de recibir en Lima el más alto honor del país de parte de la presidencia.

“Hay que recordar a estos líderes que en el Perú, donde impera la democracia, (…) rechazamos con firmeza su injerencia que viola los estándares internacionales y los más elementales principios de buena vecindad”, agregó, en tácita alusión al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y su homólogo colombiano Gustavo Petro.

Estos últimos criticaron duramente a Dina Boluarte, cuya legitimidad democrática cuestionan tras la destitución por el Congreso del presidente izquierdista Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022.

Su derrocamiento y la llegada al poder de Dina Boluarte, quien era la vicepresidenta, desató una ola de protestas que dejó al menos 54 muertos, entre ellos seis militares que se ahogaron tratando de huir de cientos de manifestantes que atacaban. Partidarios del expresidente exigen la renuncia del gobierno y elecciones anticipadas.

Gran Collar Orden del Sol

El escritor de 86 años, quien lucía cansado, fue elevado al grado de Gran Collar de la Orden del Sol, “la más alta condecoración que otorga la república, como símbolo de reconocimiento y agradecimiento del Perú”, dijo Dina Boluarte.

Ella lo había felicitado hace casi un mes, luego de su ingreso en la Academia Francesa el 9 de febrero, lo que lo convirtió en el primer autor de lengua no francesa en acceder a esta institución fundada en 1635.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *