Plebiscito en Chile, incertidumbre y esperanza. A un mes del plebiscito para aceptar o rechazar una nueva Constitución, Chile vive clima de incertidumbre y esperanza.
Plebiscito Chile incertidumbre
El texto de la propuesta de nueva Carta Magna para Chile, que marca un rumbo totalmente nuevo para el país, fue redactado el año pasado por una Convención Constituyente con 154 delegados elegidos por voto popular y democrático.
Esta Convención Constitucional sin precedentes estuvo conformada por un equilibrio igualitario de hombres y mujeres e incluyó a los pueblos indígenas del país. La mayoría de sus delegados eran voces independientes que no estaban comprometidas con ningún partido político.
La Convención entregó oficialmente su propuesta el 4 de julio, con contenidos aprobados por al menos 2/3 de la Convención. El pueblo chileno debe ahora votar en plebiscito para Aprobarlo o Rechazarlo. Será el 4 de septiembre donde el voto es obligatorio por primera vez desde 2012.
Se espera que 15 de los 19,5 millones de chilenos voten para expresar su aprobación o rechazo al documento.
La campaña oficial para el plebiscito se abrió el jueves 4 de agosto. En ese momento, la televisión convencional, por ejemplo, abrió un espacio diario de 30 minutos para argumentar las razones de rechazo o aprobación, con igual tiempo para cada lado.
Propuesta constitucional
La propuesta constitucional abre nuevos caminos. Abarca los derechos sociales; incorpora a los pueblos indígenas; garantiza los derechos de las mujeres y las minorías sexuales; y codifica el respeto por la naturaleza. Sin embargo, también amenaza los intereses de quienes actualmente controlan el agua, las reservas mineras, las tierras de la provincia chilena de Arauco y las instituciones de bienestar social existentes.
Por eso ha provocado fricciones y polarizado al país. Los resultados de la votación determinarán el futuro de Chile y de su actual presidente de izquierda, Gabriel Boric.
Diamela Eltit, escritora y profesora universitaria chilena, Premio Iberoamericano “José Donoso” 2010, cree que esta iniciativa constitucional aborda temas que marcan y marcarán el rumbo del siglo XXI en este país sudamericano.
“Es una propuesta integral. El texto refleja las luchas sociales tradicionales de larga data por el derecho a la salud, la vivienda, el trabajo y la educación, pero también la urgencia de preservar el medio ambiente y el cuidado de los animales”, dijo.
“En materia de identidad, propone la paridad de hombres y mujeres, el reconocimiento de las diversas identidades, y de manera particular nuestro plurinacionalismo, destacando las culturas de los pueblos indígenas. Este texto modifica las estructuras políticas. En el terreno económico, pone límites al globalismo salvaje que rige actualmente aquí”, analizó.
However, complete drainage is usually avoided to due to fear of re expansion pulmonary edema side effects of zithromax
The flow diagram Fig buy furosemide tablets
Tommie, USA 2022 05 29 04 14 24 non prescription cialis online pharmacy It s totally unnecessary, unwarranted and an unprecedented intrusion into the VA s current policy, he says
05 ADLARD, M ET AL order cialis
coupons for cialis 20 mg The problem is that many who buy Clomid in its liquid state will find it is often manufactured very poorly