Prohibición bolsas de plástico, prosigue en Chile la polémica. La Asociación de Industrias Plásticas de Chile presentó una denuncia ante el Tribunal Constitucional. Pretende derogar la ley que prohíbe el uso de bolsas de plástico en el país. «Será posible argumentar contra los efectos nocivos de las bolsas de plástico, es decir, el proceso de degradación. Pero no la producción. Desde este punto de vista, la medida es irracional y arbitraria», dijo la asociación.
Prohibición bolsas de plástico
Para la asociación, «la prohibición de bolsas tendrá un impacto económico serio. Nuestras estimaciones sugieren que más de 2.500 familias se verían afectadas por la pérdida de empleos».
El parlamento aprobó una ley el mes pasado que prohíbe el uso comercial de bolsas de plástico. La votación sobre el cambio de ley, que se basó en preocupaciones de protección del medio ambiente, se aprobó con el apoyo casi unánime de todos los legisladores.
La ley está estipulada para entrar en vigor dentro de un año a su promulgación, aunque las micro, pequeñas y medianas empresas tienen hasta dos años para detener la distribución de bolsas de plástico.
Mientras tanto, las empresas pueden ofrecer un máximo de dos bolsas de plástico a cada cliente por cada compra que realicen.
Según estudios oficiales, el país produce 3,4 mil millones de bolsas de plástico al año. Cada bolsa se usa durante un promedio de 30 minutos, pero demora aproximadamente 400 años en degradarse.
Las autoridades argumentan que cada año 8 millones de toneladas de plástico llegan al mar y alrededor del 30 por ciento de los paquetes de plástico no se reutilizan ni se reciclan. Esto crea un impacto negativo en las áreas costeras y daña a los animales y la vida marina.