Protestas en Cuba, las mayores de la oposición en décadas

Protestas en Cuba, las mayores de la oposición en décadas. Las protestas en Cuba, consideradas como asombrosas para un país que limita la disidencia, fueron provocadas por aguda crisis económica agravada por pandemia.

Cuba protestas

Gritando “Libertad” y otras consignas antigubernamentales, cientos de cubanos salieron a las calles en ciudades de todo el país el domingo para protestar por la escasez de alimentos y medicinas, en una notable erupción de descontento no visto en casi 30 años.

Cientos de personas marcharon por San Antonio de los Baños, al suroeste de La Habana, con videos transmitidos en vivo en Facebook durante casi una hora antes de desaparecer repentinamente.

A medida que avanzaba la tarde, aparecieron otros videos de manifestaciones en otros lugares, incluido Palma Soriano, en el sureste del país. Cientos de personas también se reunieron en La Habana, donde una fuerte presencia policial precedió a su llegada.

«¡La gente se muere de hambre!» gritó una mujer durante una protesta filmada en la provincia de Artemisa, en el oeste de la isla. «¡Nuestros niños se mueren de hambre!»

Un clip que circulaba en Twitter mostraba a manifestantes volcando un coche de policía en Cárdenas, al este de La Habana. Otro video mostró a personas saqueando una de las tiendas gubernamentales tan detestadas, que venden artículos tremendamente sobrevalorados en monedas que la mayoría de los cubanos no poseen.

En un país conocido por la represión de la disidencia, las manifestaciones fueron consideradas asombrosas en general. Activistas y analistas lo llamaron la primera vez que tanta gente había protestado abiertamente contra el gobierno comunista desde el llamado levantamiento del Maleconazo, que estalló en el verano de 1994 en una enorme ola de cubanos que abandonaron el país por mar.

Masividad

Carolina Barrero, activista cubana, fue aún más lejos. “Es la manifestación popular más masiva para protestar contra el gobierno que hemos experimentado en Cuba desde el 59”, dijo, en un mensaje de texto, refiriéndose al año en que Fidel Castro asumió el poder. Llamó a la protesta pública del domingo «espontánea, frontal y contundente».

“Lo que ha sucedido es enorme”, agregó.

Las protestas fueron provocadas por una grave crisis económica en Cuba, donde la pandemia de coronavirus ha recortado dólares cruciales para el turismo. La gente ahora pasa horas en fila todos los días para comprar alimentos básicos. Muchos no han podido trabajar porque los restaurantes y otros negocios han permanecido cerrados durante meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *