Puerto Coquimbo, reinicia exportación de cítricos de Chile. Luego de haber dejado las exportaciones de cítricos en 2018, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) ha retomado la operación internacional.
Puerto Coquimbo exportación Chile
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) ha retomado las exportaciones de cítricos de Chile, beneficiando a los productores de esa región del norte que concentra el 35% de las exportaciones totales de cítricos del país.
Dos barcos, el Crown Topaz y el Crown Sapphire, ya partieron del puerto con productos locales. TPC informó que envió 1.200 tarimas de fruta producida en la zona y sus alrededores y, hace una semana, cargó otras 1.400 tarimas que fueron enviadas directamente a Estados Unidos.
“Exportar la fruta por Coquimbo permite a los productores de la zona ahorrar en los gastos de envío porque no tienen que transportar su fruta a la zona centro”, señaló el gerente general de TPC, Juan Ignacio Donoso.
Pronóstico actualizado
Se espera que el volumen total de cítricos chilenos caiga un 27 por ciento a partir de 2021, de 396.975 toneladas a 290.300 toneladas. En cuanto a las categorías individuales, las clementinas tendrán la mayor variación, con una disminución del 49 por ciento de 68.671 toneladas a 34.800 toneladas.
Se espera que el volumen de Navel disminuya un 20 por ciento de 103.161 toneladas a 82.500 toneladas, mientras que se prevé que el volumen de limón caiga un 22 por ciento de 100.542 toneladas a 78.000 toneladas.
Finalmente, el volumen de mandarinas, la categoría de cítricos más grande de Chile, tiene una caída proyectada de 24 por ciento de 124.601 toneladas a 95.000 toneladas.
El Comité de Cítricos cuenta con las capacidades tecnológicas y técnicas para separar la fruta dañada tanto en campo como durante el proceso de empaque, evitando así su empaque y exportación. Estas medidas ya se han aplicado en temporadas anteriores con muy buenos resultados. Se implementarán rigurosos procedimientos de control de calidad a lo largo de la temporada para garantizar que los mercados mundiales de cítricos de Chile reciban fruta de alta calidad de manera constante.