Rechazo, Chile veta proyecto constitucional de modo rotundo. Chile decide rotundo Rechazo al proyecto de nueva Constitución, el mayor golpe hasta el momento a la gestión del presidente Boric.
Rechazo Chile
Los chilenos rechazaron una nueva constitución en un referéndum este domingo, dando un gran golpe a una campaña de tres años para reformar la política y moderar las políticas de libre mercado.
Los resultados hasta el momento demuestran una clara victoria del Rechazo, en todo el país, una señal que pone en jaque una ideología y un modo de entender el mundo y la realidad.
Es probable que los mercados chilenos se recuperen el lunes. Si bien las encuestas habían anticipado que se mantendría el marco actual más favorable a las empresas, subestimaron el margen.
La votación estaba destinada a ser la culminación de un movimiento que comenzó con protestas masivas contra la desigualdad a fines de 2019.
En cambio, es la primera gran derrota de la campaña y un golpe para el presidente Gabriel Boric, de 36 años, quien confiaba en la nueva carta para ayudar a reformar los sistemas tributario, de pensiones y laboral, impulsar los servicios sociales y reducir la desigualdad.
“Esta es una derrota política, ideológica y estratégica muy significativa para el presidente Boric”, dijo Mauricio Morales, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Talca de Chile. “Inevitablemente fracturará la coalición gobernante”.
IPSA
Este escenario de Rechazo allana el camino para que el índice bursátil IPSA de Chile suba más del 10% en las próximas semanas, mientras que el peso se fortalezca más allá de 850 por dólar, escribió la semana pasada Leonardo Suárez, director de investigación de LarrainVial.
En renta fija, es probable que los inversores cambien ahora a bonos corporativos más riesgosos y notas del Tesoro de mayor vencimiento, según una encuesta de Bloomberg.
Las gigantescas industrias del cobre y el litio de Chile también obtendrán algo de alivio dado que el estatuto propuesto señaló reglas ambientales y comunitarias más estrictas.
No todo está perdido para la administración de Boric. El movimiento social detrás de la nueva constitución ha convencido a los partidos de todo el espectro político de que se necesita un cambio, si no el que se propone en esta carta.
“Las dos posiciones se han movido hacia el centro”, dijo Kenneth Bunker, analista político de la consultora Politico Tech Global, con sede en Santiago. Ahora, “ya no estamos hablando de aprobar o rechazar la constitución propuesta, sino de cómo reformar la actual carta. Hay un centro político en crecimiento que probablemente llegue a una solución después de la votación”.
Eso podría tomar la forma de una elección de una Convención de Constitución y un segundo intento de una nueva carta, respaldada por Boric, o enmiendas al documento existente. Cualquiera que sea el caso, el Congreso debe aprobar el plan.