Rectores de universidades chilenas analizan internacionalización

Rectores de universidades chilenas analizan internacionalización. Para evaluar desafíos de internacionalización se reunieron 49 delegados de 30 casas académicas del Consejo de Rectores de universidades chilenas.

Rectores universidades chilenas

En esta reunión plenaria de la Comisión Asesora de Internacionalización del CRUCH se presentaron seis casos de buenas prácticas en los temas de políticas de institucionalización, así como la gestión de la internacionalización, especialmente con en lo que respecta a la investigación y la transferencia.

“Es muy relevante participar en estas instancias de conversación y presentación de buenas prácticas, especialmente sobre la institucionalización de la internacionalización. Hemos recorrido un camino que es interesante para compartir, y por otro lado, conocer otras realidades y estrategias nos abre a nuevas posibilidades ”dice Ana María Sepúlveda, directora ejecutiva de la Vicepresidenta Adjunta de Asuntos Internacionales y miembro del directorio de esta comisión.

Participaron entre otros representantes de la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Chile, la Universidad Católica del Maule, la Universidad de la Frontera y la Universidad Católica de la Santa Concepción. “En UC hemos recorrido un camino que es interesante para compartir, y por otro lado, conocer otras realidades y estrategias nos abre nuevas posibilidades”, agregó Ana María Sepúlveda.

Además de compartir los desafíos que enfrenta cada una de las instituciones en términos de inserción global, el encuentro de dos días también contó con la participación de Javiera Visedo, directora de Latin America Engagement en Education New Zealand, la agencia gubernamental de educación. Internacional de Nueva Zelanda.

Visedo hizo una presentación sobre el Proyecto de Competencias Globales, un programa que permite el desarrollo de habilidades esenciales para poder vivir, trabajar, contribuir a la sociedad y adquirir competencias interculturales.

Anoek van den Berg, presidente de la Comisión de Internacionalización y director de Usach International, destacó que es muy importante que en el contexto del proceso de inserción global se considere que “cada institución tiene su propia naturaleza y su propio proyecto”, por lo que es fundamental que inicialmente se realice un diagnóstico interno, que también permitirá que el proceso sea efectivo en la práctica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *