Regulación antimonopolio de Chile intenta bloquear a China para que no se quede con el control de activos de litio en el país. El Gobierno de Chile solicitó a los reguladores antimonopolio bloquear una venta. Se trata de una participación del 32 % de la empresa chilena de litio SQM. Trascendió que una firma china sería la interesada. Y esto le daría ventaja considerable en la carrera mundial de recursos para desarrollo de vehículos eléctricos.
La agencia chilena de desarrollo Corfo supervisa los contratos de litio de SQM en el Salar de Atacama. Reclamó en una demanda de 37 páginas presentada el viernes que la compra de una participación en SQM por parte de «Tianqi Lithium», o cualquier entidad relacionada directa o indirectamente empresas controladas por el gobierno de China «distorsionarían gravemente la competencia del mercado».
No está claro si el reclamo de Corfo bloquearía a todos los postores potenciales chinos. Ciertamente busca bloquear a Tianqi Lithium, uno de los principales productores de litio de China.
Juntos, Tianqi y SQM, el segundo mayor productor de litio del mundo después de Albemarle Corp, con sede en Estados Unidos, controlarían el 70 por ciento del mercado mundial del litio.
Tianqi-SQM combinados estarían en fuerte posición de negociación, dado el control desmesurado de las compañías del suministro de litio. Podrían controlar desde precios hasta pagos de regalías.
Antimonopolio en un mercado monopólico
«El comprador obvio natural de la participación SQM son los chinos. Esto tiende a hacer que una industria que ya es un oligopolio sea aún más fuerte en detrimento de los posibles nuevos participantes», dijo Chris Berry, analista independiente de metales energéticos basado en en Nueva York.
La participación accionaria de SQM está valorada en más de 4 mil millones de dólares. La participación está siendo vendida por la empresa canadiense de fertilizantes Nutrien Ltd, anteriormente Potash Corp of Saskatchewan. SQM también es un importante productor de fertilizantes.
Además de Tianqi, otras cuatro compañías, todas ellas chinas a excepción de la minera mundial Rio Tinto, también compiten por la participación de Nutrien, según el ex jefe de Corfo, Bitran.