Renault y Nissan, nueva sociedad impacta en Sudamérica. Finalmente Nissan y Renault acordaron futura sociedad con impacto en el mercado de Sudamérica, aunque resta la última firma.
Renault Nissan Sudamérica
Nissan y Renault finalmente llegaron a un acuerdo sobre la base de la futura asociación de la compañía y sujeto a la aprobación de la junta directiva de cada compañía. Gracias a este acuerdo, las dos marcas continuarán la relación significativa que las dos compañías han compartido a lo largo de los años.
La cuestión clave hasta ahora es que Nissan quiere asegurarse de que su tecnología patentada se mantenga segura, ya que Renault tiene un acuerdo con el fabricante de automóviles chino Geely. Nissan ha invertido mucho en vehículos eléctricos como el Ariya, y lo último que quiere es que la tecnología llegue a la competencia.
El primer cambio de la alianza renacida será un reenfoque de la asociación en proyectos de alto valor. Estos proyectos estarán enfocados en América Latina, India y Europa, y consistirán en proyectos de mercado, vehículos y tecnología. Además, los fabricantes de automóviles querían más iniciativas a las que todas las empresas pudieran unirse.
Vehículos eléctricos
La primera es que Nissan invertirá en Ampere, la empresa de software y vehículos eléctricos fundada por Renault, para convertirse en un accionista estratégico. Apenas el año pasado, la compañía anunció que estaba invirtiendo US$26 mil millones en tecnología eléctrica con planes para construir 30 nuevos vehículos eléctricos, y esto parece ser un trampolín hacia esa meta.
El resto del acuerdo se centrará en una importante reestructuración de acciones. Renault y Nissan mantendrán una participación accionaria cruzada del 15%, con obligaciones de bloqueo y obligaciones de suspensión, lo que significa diferir la venta de acciones por un período de tiempo determinado y un período de «suspensión» que protege a las empresas de la toma de control. A continuación, las dos empresas podrán ejercer libremente sus derechos de voto limitados al 15 %.
Luego, Renault transferirá su participación restante del 28,4% en Nissan, pero Renault seguirá disfrutando de los derechos económicos en forma de dividendos y ganancias de la venta de acciones. Luego, Renault ordenará al fideicomiso que venda las acciones cuando sea comercialmente viable, pero no tiene la obligación de venderlas dentro de un tiempo predeterminado. El Consejo de Operaciones de la Alianza también seguirá siendo el foro de coordinación.
Todo esto todavía se basa en la aprobación de la junta, pero es probable que se apruebe. Esta es una buena noticia para ambas compañías. Con suerte, esta nueva asociación conducirá a más innovaciones eléctricas que veremos en las calles pronto.