Revolución verde en Chile, más preguntas que certezas. Es tiempo que Chile decida, como hogar de vastos depósitos de litio y cobre, qué hacer con los minerales que están impulsando la revolución verde.
Chile revolución verde
Al igual que sus pares millennials progresistas en todo el mundo, Gabriel Boric está comprometido con la lucha contra el cambio climático y el avance de la justicia social. Como dijo Dean Murphy en The New York Times, «producir vehículos ecológicos significa ‘alimentar energía limpia con una industria sucia'».
En la práctica, para lograr emisiones netas cero para los automóviles que conducimos en la etapa postindustrial, hiperambiental mundo consciente y rico imaginado por aquellos que quieren reemplazar la industria de fósiles de carbono con vehículos eléctricos, turbinas eólicas y paneles solares, tenemos que convertir al sur pobre, en desarrollo, pero rico en minerales del planeta, en un gigantesco pozo abierto. «La minería no es necesariamente limpia», dijo Murphy.
Boric está de acuerdo. De allí el proyecto de cerrar el proyecto de la mina Dominga de $ 2.5 mil millones.
Eventualmente producirá 12 millones de toneladas de mineral de hierro y 150.000 toneladas de concentrado de cobre por año. Pero este proyecto a cielo abierto tiene un impacto ambiental potencialmente irreversible en las reservas ecológicas cercanas que se consideran con razón las «Galápagos chilenas», debido a su belleza y biodiversidad única.
Boric dijo: «Destruir el mundo es destruirnos a nosotros mismos. No queremos más ‘zonas de sacrificio’, no queremos proyectos que destruyan nuestro país, que destruyen comunidades y lo ejemplificamos en un caso que ha sido simbólico: No a Dominga”.
Recursos naturales
La demanda insaciable que tiene la industria de la revolución verde por recursos naturales como el cobre, el litio y el cobalto significa destripar montañas, destruir ecosistemas, contaminar ríos o envenenar a los trabajadores y las comunidades cercanas de áreas que alguna vez fueron vírgenes.
Con los niveles actuales de extracción, el mundo enfrentará una grave escasez de cobre para 2030. Se prevé que la demanda de minerales como el litio aumente en las próximas dos décadas, para sostener la transición de la economía lejos de los combustibles fósiles.
La minería debe crecer para impulsar nuestros coches libres de emisiones, nuestras turbinas eólicas y nuestros paneles solares. Su auge convertirá áreas vírgenes del mundo en paisajes lunares. Ser ecológico ya no es tan ecológico cuando la minería ocurre cerca de su estación de recarga Tesla.
Si Boric, el presidente, hará lo mismo que Boric, el candidato, es otro asunto. El dinero tiene una forma de cambiar a los políticos en América Latina, como en muchas partes del mundo donde se extraen minerales de tierras raras.
Cambio climático
Pero su crítica deja al descubierto la hipocresía de las políticas de cambio climático. Chile es el mayor productor de cobre del mundo, seguido por Perú, otro país que recientemente eligió a un presidente de extrema izquierda. También tiene vastos depósitos de litio, otro mineral de gran demanda para impulsar la transición a la economía verde. La revolución verde necesita estos minerales y las minas difícilmente son materia de protección del medio ambiente. Lo que Boric está diciendo efectivamente es esto: si quieres vehículos eléctricos, turbinas eólicas y paneles solares, destruye tu propio país, no el mío.
Si esta idea hunde a tu país, esa es otra discusión.