Roaming, eliminarían el costo entre Chile y Argentina

Roaming, eliminarían el costo entre Chile y Argentina. Autoridades regulatorias de ambos países Argentina y Chile se reunieron para trabajar en la última etapa de implementación de la alternativa al «roaming» o itinerancia de datos. La medida eliminará los costos al servicio en otro país.

Sin costos

La colaboración entre ambos países pretende eliminar los costos originados al hacer uso de todas las funciones del teléfono (datos, sms y voz). Estos quedarían liberadas del cargo económico extra, iniciativa que pretende que los turistas argentinos que visiten Chile o los chilenos que viajen a Argentina no paguen más que en su país.

La propuesta, pactada en el marco del Acuerdo de Libre Comercio y firmada entre el mandatario de Argentina, Mauricio Macri, y su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, se encuentra en la etapa definitiva, aseguraron desde la presidencia de Argentina.

Acuerdo bilateral

El ministro argentino de Modernización, Andrés Ibarra, consideró el proyecto «un ejemplo de cooperación entre países» para beneficiar a los ciudadanos, «incentivar el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones» y que los operadores ofrezcan «un servicio accesible y de calidad».

La mesa bilateral formada por Pamela Gidi Masias, subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile, y Silvana Giudici, vicepresidenta del Ente Nacional de Comunicaciones argentino (Enacom), establecerá los mecanismos. Así como los plazos para la reglamentación y puesta en marcha de una política que pretende estrechar lazos políticos y económicos y  favorecer el fortalecimiento de su mercado.

Masias apuntó que la eliminación del «roaming» internacional en 2019 les permitirá «acortar la brecha con los países más desarrollados».

Además, ambos organismos reguladores firmaron un Memorándum de Entendimiento que establece la cooperación técnica e institucional para contribuir al ecosistema de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) tanto en Chile como en Argentina.