Santiago, el césped es un lujo por sequía en Chile

Santiago, el césped es un lujo por sequía en Chile. En la capital de Chile, Santiago, el césped se está convirtiendo en un lujo raro en medio de una sequía tremenda.

Santiago césped sequía Chile

El césped se está convirtiendo en un lujo raro en medio de una sequía de una década en Chile, que obligó a la ciudad de Santiago a implementar medidas de emergencia para limitar el uso del agua.

Esto llevó a las autoridades locales y paisajistas a reemplazar las exuberantes plantas verdes con flora del desierto, las xerófilas.

El rostro cambiante de la ciudad de unos 6 millones de personas subraya cómo Chile tiene que adaptarse a un clima hostil y más seco con un período prolongado de sequía, ahora en su decimotercer año.

«El paisajismo de Santiago es de hace años, diseñado para un clima mediterráneo. Ahora estamos en un clima semidesértico», dijo Valentina Vega, jefa de áreas verdes en Providencia. «No podemos desperdiciar más toda esa agua».

Chile anunció a principios de este mes un plan para racionar el agua en la capital, sin precedentes en los casi 500 años de historia, con un sistema de alerta de cuatro niveles que incluye restricciones de presión de agua hasta cortes rotativos.

En el municipio de Vega, el gobierno local planea transformar los espacios junto a carreteras de espacios verdes en jardines sostenibles con plantas que consuman poca agua y utilicen riego por goteo.

«Esto ahorra casi un 90% de agua en comparación con el paisajismo tradicional», agregó.

División urbana

La ciudad también está dividida. Las áreas ricas tienen más prados verdes y avenidas arboladas frondosas, que se ven poco en los distritos menos prósperos. Pero todos están haciendo cambios, incorporando vegetación nativa y riego tecnificado para evitar desperdicios.

La estudiante de economía Aracely Rodríguez, de 26 años, vive en Pudahuel, una zona de clase media baja, en el noroeste de Santiago.

“Donde vivo no hay parques ni áreas verdes cerca, no hay mucho para regar”, dijo Rodríguez. «Tratamos de cuidar el agua. Tenemos conciencia».

Rodrigo Fuster, experto en gestión del agua de la Universidad de Chile, dijo que la gente necesitaba adaptar su uso del agua dado el clima más seco con menos precipitaciones y nieve en los Andes cercanos, lo que ha reducido el caudal de los ríos hacia la ciudad.

«Hay mucho espacio para reducir el consumo de agua», dijo Fuster. “En una ciudad como Santiago, con un clima semiárido que cada vez es peor, es inaceptable que tengamos pasto y usemos agua como si estuviéramos en Londres”.

Parque Metropolitano

En el importante parque metropolitano de Santiago, los canales que llevan el agua de los ríos Maipo y Mapocho al parque están un 80% por debajo de lo normal. Los funcionarios del parque repararon las fugas, actualizaron los sistemas de riego y desarrollaron bosques de «núcleos nativos» con árboles mejor adaptados a climas más secos.

“La sequía nos golpea a todos”, dijo Eduardo Villalobos, subdirector del parque, y agregó que la gente necesitaba un “cambio de paradigma” en sus hábitos diarios para ayudar a ahorrar agua.

En el parque y otros en Santiago, ya se reemplazó un área combinada de cinco hectáreas de césped, dijo. Esto ahorra 300.000 litros de agua en cada ciclo de riego.

Los residentes estaban divididos sobre los cambios. Algunos dijeron que el nuevo paisaje en algunos lugares se veía como un montón de rocas, pero otros dijeron que necesitaba tiempo y que también podría ser hermoso.

Dina Robles señaló un jardín sustentable frente a su casa lleno de arbustos, flores de colores y pequeñas colas de zorro que se mecían con la brisa de la tarde con la fragancia de menta y romero de las plantas cercanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *