Santiago recibirá a líderes de movilidad sustentable

Santiago recibirá a líderes de movilidad sustentable. El jueves 16 de enero Santiago de Chile será anfitrión de la Cumbre Latinoamericana sobre Movilidad Sostenible.

Santiago movilidad

La «Cumbre Latam de Movilidad» incluirá a más de 400 ejecutivos de más de 20 países para contribuir a la transformación de la movilidad en la región.

En un contexto internacional de cambio permanente, Chile quiere posicionarse como un líder regional en inversión para la transformación urbana y aumentar la calidad de vida de sus habitantes.

La Cumbre Latinoamericana sobre Movilidad Sostenible profundizará los compromisos de la COP 25 para lograr objetivos nacionales y regionales.

Representantes públicos de Uruguay, Argentina, Paraguay, Perú y Brasil se unirán a las actividades de la Cumbre para compartir las mejores prácticas y fomentar las sinergias regionales.

Los panelistas de esta actividad incluyen ejecutivos de los principales fabricantes de vehículos a nivel mundial, así como líderes tecnológicos del sector de la movilidad e instituciones y organizaciones del sector público regional e internacional.

Las recomendaciones de los expertos internacionales que participan en esta importante red de actividades comienzan con el logro inicial de superar las barreras que existen en América Latina en relación con el desarrollo de la movilidad sostenible; en particular en lo que respecta al desarrollo de infraestructura.

Es esencial garantizar las condiciones para un transporte más accesible y sostenible, y en este punto la movilidad sostenible juega un papel fundamental.

La Cumbre Latinoamericana sobre Movilidad Sostenible que se celebrará en Santiago el jueves 16 de enero será el preludio de la carrera de Fórmula E, el evento deportivo más relevante a nivel mundial que congregará a miles de aficionados al deporte y la movilidad.

Con estas actividades, Santiago será durante unos días la capital mundial de la movilidad sostenible, una oportunidad que deben aprovechar los sectores público y privado de Chile para posicionar al país.

“Chile tiene en la movilidad sostenible una oportunidad para transformar su economía, su realidad urbana y la calidad de vida de millones de chilenos. En Latam Mobility ponemos todos nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos y en generar oportunidades de empleo y desarrollo en un sector de gran futuro para la región y sus habitantes, y estamos muy orgullosos de llevar a cabo esta actividad en Santiago ”. dijo Rebeca González, directora general y fundadora de la organización Latam Mobility.