Semana Mundial del Agua, líderes mundiales discuten la crisis hídrica. Se celebrar es Estocolmo bajo el lema Agua, ecosistemas y desarrollo humano, una cuestión de gran relevancia dados los eventos extremos del año pasado.
Semana Mundial del Agua
En las últimas semanas, Suecia ha estado plagada de incendios que causaron estragos hasta el CírculoÁrtico. En todo el mundo, 2018 será recordado por las inundaciones, los incendios y las sequías sin precedentes.
Ha sido una llamada de atención sobre los retos a la seguridad mundial del agua que impone el cambio climático, el crecimiento de la población y de la economía, al igual que a cada vez más patrones impredecibles del clima y agua.
Grandes partes del mundo ya experimentan estrés hídrico y la ONU espera que en 2025, 1.800 millones de personas sufrirán de escasez de agua.
Recientes acontecimientos relacionados con el clima también subrayan el papel crítico que los ecosistemas desempeñan en el bienestar humano y la existencia. Esfuerzos de desarrollo afectarán invariablemente el medio ambiente pero debe mejorar, en lugar de comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales. Soluciones basadas en la naturaleza como herramientas eficaces para el desarrollo humano también serán un enfoque del tema de este año.
Muchos innovadores y pensadores líderes en soluciones basadas en la naturaleza para el agua contribuirán a la Semana Mundial del Agua de este año. El prestigioso Stockholm Water Prize se otorgará a los profesores Mark van Loosdrecht y Bruce Rittmann por sus procesos basados en microbiológicos que han revolucionado el tratamiento de aguas residuales.
La Semana Mundial del Agua también supervisará al agua en la aplicación de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 y albergará una serie de sesiones sobre temas que van desde agricultura hasta productos farmacéuticos y resolución de conflictos.
Más de 3.300 participantes de más de 130 países asistirán la Semana Mundial del Agua, representando a gobiernos, sector privado, organismos multilaterales, sociedad civil y academia.