Sergio Jadue, en la ficción narra corrupción de João Havelange

Sergio Jadue, en la ficción narra corrupción de João Havelange. El actor Andrés Parra vuelve a la piel de Sergio Jadue en Amazon Prime Video con “Jogo da Corrupção”, sobre el ascenso a la FIFA de João Havelange.

Sergio Jadue corrupción João Havelange

Es difícil ver a João Havelange como un villano al comienzo de “Jogo da Corrupção”. Eso sí, coquetea, aquí y allá, con delirios de grandeza que le cubren de cierta prepotencia y egoísmo, pero en los primeros capítulos de la segunda temporada de la serie quiere enfrentarse al sistema, derribar años de eurocentrismo: controlar la FIFA.

Para aquellos que no saben qué serie acaba de llegar a su segunda temporada en Amazon Prime Video, “Jogo da Corrupção” es “O Presidente”, que cambió de nombre este nuevo año y se mostró en el Festival de Cine de Río. No se convirtió precisamente en un derivado, sino que decidió explorar una nueva narrativa, manteniendo una conexión con los episodios anteriores. Es decir: el actor Andrés Parra vuelve a encarnar al polémico dirigente chileno Sergio Jadue.

Si en la primera oleada vimos cómo el dirigente de un pequeño club chileno se vuelve parte de los esquemas criminales detrás de la organización, ahora seguimos el ascenso de Havelange, interpretado por el portugués Albano Jerónimo.

Nombre clave para poner a la CBF en el mapa del fútbol mundial y también para el tercer campeonato brasileño en la Copa del Mundo, en 1958, 1962 y 1970, Havelange fue presidente de la FIFA entre 1974 y 1998 y salió de allí inmerso en honores y también denuncias de corrupción.

Armando Bó

“Siempre he sido un gran fanático del fútbol y, a medida que crecía, me preguntaba por qué gastamos tanto tiempo y energía viendo a 22 personas persiguiendo una pelota. Me fascina, porque es como una religión”, dice Armando Bó, creador argentino de la serie y ganador del Oscar.

“Havelange convirtió un deporte en una máquina de hacer dinero, así que esta no es una serie sobre fútbol, ​​sino sobre política. Es la historia de un político, que supo utilizar el marketing a su favor”, resume.

“Jogo da Corrupção” comienza mostrando a Havelange al frente de la CBF, enfurecido por las políticas de la FIFA que favorecían a los europeos y que, según cree, rompió las reglas del fútbol para validar un gol que provocó la derrota de la selección brasileña en uno de los torneos.

Luego comienza a presionar a los latinoamericanos para que asuman la presidencia de la institución. Pero la nariz respingona también le cierra las puertas a los “hermanos” y decide volcarse a la Confederación Africana en busca de votos, iniciando una guerra entre el viejo y el nuevo mundo del fútbol.

Política

Paralelamente, necesitas gestionar las crisis en casa. Uno de ellos es en la boda, ya que la mujer, interpretada por Maria Fernanda Cândido, insiste en que se retire y pase más tiempo con su familia. Otro es con sus amigos, que se oponen a la dictadura y lo llaman traidor por posar para fotos con militares: Nelson Freitas interpreta a los presidentes de la época.

Como subrayó Bó, el lado político de “Game of Corruption”, por cierto, es mucho más intenso que el lado futbolístico. Aquellos que no son fanáticos de este deporte pueden incluso dar la espalda al principio, incluso con el clima actual de la Copa del Mundo, pero la verdad es que la serie realmente invierte en tramas secundarias que van más allá del deporte.

Entre ellos está la fina línea que muchos caminaron durante el período militar. El “Juego de la Corrupción” no rehuye la tarea de pinchar al régimen y dejar en claro que la victoria de Brasil en el Mundial de 1970 fue una distracción de la persecución, tortura y muertes promovidas por el régimen, logradas tras una campaña vista como un prioridad por parte del gobierno, que no entendía ni se preocupaba por el deporte en absoluto.

“Havelange era un tipo que se aprovechaba de la dictadura y los militares, en cambio, se aprovechaban del fútbol. Havelange no cuestionó las cosas, solo pensó en lo que quería y cómo llegar allí. Quería trascender y nada más importaba”, dice Bo.

Pelé

Otra de las críticas es, quién diría, Pelé, clavado en el escenario por su indiferencia ante las atrocidades de la dictadura militar. Demétrio Nascimento Alves se enfrenta al joven pero ya estelar rey del fútbol, ​​que en los episodios es retratado como mimado, inocente e irresponsable.

Cuando se le preguntó si no tenía miedo de tocar dos cosas tan sagradas para los brasileños, el fútbol y Pelé, Bó dice que no. “Solo queremos desmitificar. Este es un universo muy oscuro, Fifagate lo demostró, por lo que no estamos mostrando nada que no sea cierto, tanto para las cosas buenas como para las malas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *