SIP informa el estado de la libertad de prensa en las Américas

SIP informa el estado de la libertad de prensa en las Américas. Conclusiones de Christopher Barnes, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa y de Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información.

Libertad de prensa Américas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) revela la situación de libertad de prensa en el último semestre en cada país de las Américas, en la que se resalta el trabajo de medios de comunicación y periodistas para sortear medidas impuestas por gobiernos para contrarrestar la pandemia del COVID-19, la violencia que ha cobrado la vida de nueve periodistas, el encarcelamiento de reporteros en Cuba y Venezuela, y las agresiones contra la prensa durante las protestas sociales en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Haití.

El presidente de la SIP, Christopher Barnes y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, destacan en las conclusiones de los informes, el esfuerzo de los socios de la SIP para continuar con el monitoreo de la situación de libertad de prensa, la discusión y redacción de los informes, pese a que la organización no pudo realizar su reunión en Saltillo, México, como tenía previsto el fin de semana pasado.

A continuación el texto de las conclusiones, desde las cuales se puede acceder a los enlaces de los informes de libertad de prensa en español, inglés y portugués en el sitio.

En Venezuela el régimen encarceló a dos periodistas por cubrir casos relacionados al coronavirus, mientras que la periodista Ana Belén Tovar sigue encarcelada desde el 19 de noviembre sin que se le hayan formulado cargos. En Cuba, además de Roberto de Jesús Quiñones que cumple una condena de un año, 11 periodistas independientes fueron detenidos en forma arbitraria y a otros 24 se les prohíbe la salida del país por el solo hecho de informar sin la aprobación del Estado. En Nicaragua continúa vigente un estado de sitio, en el cual el gobierno de Daniel Ortega no permite reuniones en espacios públicos, incentiva a agentes policiales y grupos parapoliciales para que ataquen a medios y periodistas, a la vez que mantiene un duopolio de medios a manos de familiares de la pareja presidencial.

Durante el semestre entre nuestra pasada Asamblea no cesó la violencia contra periodistas. Nueve colegas fueron asesinados entre octubre y marzo pasados. Estos crímenes ocurrieron en Colombia, Guatemala, Haití, Honduras, México y Paraguay, mientras que una periodista continúa desaparecida en Perú. En Colombia, la impunidad sigue primando con la prescripción de siete casos de asesinatos y la posible prescripción de otros cinco durante 2020.

6 Replies to “SIP informa el estado de la libertad de prensa en…”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *