La economía de Estados Unidos agregó medio millón de nuevos puestos de trabajo en enero, sorprendiendo ampliamente las expectativas de los analistas.
La debilidad del crecimiento económico y los continuos anuncios de despidos por parte de las principales empresas del país, hacían pensar que el desempeño del sector laboral sería precario en enero.
Sin embargo, el anuncio oficial reflejó una fortaleza inesperada.
Las nóminas no agrícolas se incrementaron en 517.000 trabajadores en enero, por encima de los 188.000 estimados en promedio por los analistas de los principales bancos del país. Además, la Agencia de Estadísticas Laborales corrigió al alza las cifras de noviembre y diciembre en 71.000 trabajadores.

Estados Unidos nuevos puestos trabajo
Del incremento de 517.000 trabajadores registrado en enero, 443.000 pertenecen a las nóminas de empresas privadas, mientras que 74.000 serían empleados del sector público. En el sector privado destacó la categoría de bares y restaurantes con la contratación de 99.000 nuevos trabajadores.
Por otro lado, la tasa de desempleo se redujo hasta 3.4%, ubicándose por debajo del 3.6% esperado.
Cifras aparentemente incongruentes
Algunos economistas no entienden esta sorpresa positiva en el reporte de empleo, debido a las caídas consecutivas en el gasto de los consumidores y en la producción industrial.
¿Cómo es posible que las empresas se mantengan contratando trabajadores por encima de las expectativas si la situación económica continúa empeorando?
También resulta difícil de comprender cómo los 8 incrementos de la tasa de interés referencial que han realizado los miembros de la Reserva Federal en los últimos 10 meses no han tenido efecto sobre el deseo de las empresas de contratar nuevos trabajadores.
Implicaciones para el futuro de las tasas de interés
La semana pasada, Jerome Powell, presidente de la Fed, declaraba que la economía se encontraba inmersa en un proceso desinflacionario, dando a entender que le quedaba poco al ciclo de endurecimiento de la política monetaria.
La inflación ha caído desde el 9.1% registrado en junio, máximo de 4 décadas, hasta 6.5% en diciembre.
Sin embargo, la fortaleza del mercado laboral podría obligar a la Reserva Federal a continuar incrementando las tasas de interés para combatir las presiones inflacionarias.
De hecho, la probabilidad de un incremento de las tasas en la reunión de mayo subió desde 30% hasta 55% luego de la publicación del reporte de empleo.
El razonamiento detrás de este incremento parece ser el siguiente: si las autoridades monetarias de los Estados Unidos se vieron en la obligación de incrementar las tasas de interés el año pasado, cuando las nóminas no agrícolas crecieron en promedio 375.000 trabajadores al mes, con reportes similares al de enero sería muy difícil justificar una pausa en los incrementos de la tasa de interés referencial.
Se espera volatilidad en los mercados financieros
Durante las próximas semanas, los inversionistas podrían enfrentarse a un periodo particularmente volátil en el comportamiento de los precios de las acciones y el rendimiento de los bonos del Tesoro, debido al ajuste en las expectativas con respecto al futuro de la política monetaria en un entorno económico incierto.
La próxima reunión de las autoridades monetarias se celebrará entre el 22 y 23 de marzo, y antes de esa fecha se conocerá el reporte de empleo de febrero y las cifras de inflación de enero y febrero, piezas claves para tomar la decisión de continuar incrementando la tasa de interés referencial.
¿Está interesado en conocer un buen casino online?
Si le gustan los juegos de casino, lo invitamos a visitar su casino Chile preferido de la lista de los mejores casinos online de Chile, de acuerdo al reporte preparado por el equipo de Stakers.
¡Buena suerte!