Suba del dólar y cómo la situación en Argentina afecta a Brasil y a la región

Suba del dólar y cómo la situación en Argentina afecta a Brasil y a la región. La escalada del precio del dólar en Buenos Aires descompaginó la economía argentina. A punto que la tasa de interés hoy es del 40%. El Banco Central de Argentina elevó la tasa de interés tres veces en una semana. Fue un intento parar contener los estragos causados ​​por la fuerte devaluación del peso argentino. En comparación, la tasa básica de interés en Brasil está en 6,5% al ​​año.

El peso argentino está entre las monedas que más se desvalorizaron en relación al dólar este año. Hasta el final de abril, la moneda argentina había perdido el 10% de su valor ante la moneda estadounidense. El real también se desvalorizó en ese período, el 7,8%, así como las monedas de la mayoría de los países emergentes. Rusia y Turquía, por ejemplo.

La presión cambiaria es una combinación especialmente de dos factores: el aumento de los intereses en Estados Unidos y los desequilibrios macroeconómicos de cada país.

Argentina y Brasil, vulnerables

Así como Argentina, Brasil es vulnerable a los efectos del alza de los intereses estadounidenses. El real también pasa por un proceso de devaluación. La situación de la economía brasileña, sin embargo, es muy diferente a la de los trasandinos.

La inflación brasileña está controlada, el país tiene un volumen expresivo de reservas internacionales y déficit pequeño en transacciones corrientes (que contabiliza los intercambios con el exterior) – escenario que deja al país menos vulnerables al cambio de escenario de la volatilidad en los emergentes.

«En ese sentido, los dos países están en campos opuestos», dice Mauricio Molan, economista jefe del Santander.

Como los títulos públicos estadounidenses se consideran activos muy seguros, siempre que los intereses suban, hay un estímulo para que el capital salga a mercados más arriesgados, como los emergentes. Este movimiento genera una salida de dólares de países como Argentina y Brasil, haciendo a su vez la moneda americana más cara.

¿Seguirá subiendo el precio del dólar?

Desde la crisis financiera de 2008, Estados Unidos y la Unión Europea venían manteniendo las tasas básicas de interés bajas para intentar estimular la recuperación de sus economías, el aumento del consumo y de las inversiones.

«Los intereses estadounidenses quedaron cerca de cero por casi una década, una situación que no tiene paralelo en la historia», resalta Molan, del Santander.

Los emergentes se beneficiaron de ese escenario. Captaron inversión extranjera para el mercado financiero y para el sector productivo. El ciclo, sin embargo, muestra signos de agotamiento.

El pasado 21 de marzo, el Comité de Política Monetaria (FOMC) anunció la más reciente alza, para el intervalo del 1,5% al ​​1,75%. Santander proyecta otras tres hasta finales de este año, que llevarían la tasa al 2,5% en diciembre.

¿Por qué ese escenario llevó a un aumento de intereses en Argentina? Cuando el dólar se vuelve más caro, los precios de los productos importados también aumentan. Esto tiende a generar un alza generalizada de precios, ya que los importados también se utilizan como materia prima por la industria nacional.

Cuando la autoridad monetaria aumenta las tasas de interés -y eleva en consecuencia el costo del dinero-, desalienta el consumo e intenta suavizar la tendencia de aumento de la inflación.

La elevación de los intereses en Argentina es un intento del gobierno de contener la fuerte devaluación del peso observado en las últimas semanas y evitar que la inflación en el país crezca aún más.

El caso argentino

Argentina ya viene de un escenario de aumento explosivo de inflación. Desde que el presidente Mauricio Macri tomó posesión, en diciembre de 2015, y acabó con el control cambiario instituido en 2011, los índices de precios se dispararon.

«De la noche a la mañana, el peso saltó de 9 a 16 (por dólar)», recuerda Marcos Casarin, economista jefe para América Latina de la consultora Oxford Economics. La inflación cayó un 41% en 2016, se desaceleró al 24,8% el año pasado y volvió a subir, alcanzando el 25,4% en los 12 meses hasta marzo.

La situación empeoró entre finales de 2017 y principios de este año, dice Casarin, cuando el gobierno anunció un aumento de la meta de inflación de 2018, del 10% al 15%. Y poco después cortó la tasa básica de interés. Para los analistas, el nivel aún alto de la inflación argentina no permitía la relajación de las tasas de interés.

«El mercado perdió la paciencia», destaca el economista de Oxford, y las expectativas para los precios salieron del control. Después del aumento de los intereses en EEUU a finales de marzo, el dólar se disparó en Argentina. Y después de algunos intentos fallidos del Banco Central de contener el alza con instrumentos de intervención en el mercado de divisas, se vio obligado a subir intereses.

«Cuando el mercado externo empeora y usted no ha hecho la tarea, se vuelve más vulnerable», plantea el economista.

Alta del dólar en Brasil

Desde el inicio del año, el real también perdió valor en relación al dólar. Entre enero y mayo, la cotización de la moneda estadounidense pasó del nivel de R $ 3,25 por dólar a la franja de 3,50.

«El alza es reflejo de la revalorización de riesgo en el mundo», dice Molan. Y cree que la moneda estadounidense permanecerá en el nivel actual hasta finales de este año.

El impacto negativo de la devaluación cambiaria sobre la economía brasileña, sin embargo, es menor por una serie de razones. La inflación sigue en mínima histórica en los 12 meses hasta marzo. La inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) es del 2,68%. Y el balance de pagos, que contabiliza las transacciones de un país con el resto del mundo, está equilibrado.

Además, Brasil tiene un alto nivel de reservas internacionales y su deuda no es dolarizada.

«La gran vulnerabilidad de Brasil es fiscal», dice Casarin, refiriéndose al déficit fiscal del gobierno.