Sudamérica, alerta por dengue en Brasil y Argentina. La alarma por dengue en Sudamérica se extiende de Brasil a Argentina, donde la infección transmitida por mosquitos preocupa a las autoridades.
Sudamérica dengue Brasil Argentina
La alarma por dengue en Sudamérica se extiende de Brasil a Argentina, donde la infección transmitida por mosquitos se ha detectado en más de la mitad de las provincias del país.
El Ministerio de Salud argentino habló de 39.544 casos registrados y 29 muertes relacionadas.
Aproximadamente 14 de las 24 provincias de Argentina han reportado circulación viral en su territorio: todas las provincias de las regiones central y nororiental y cinco provincias del noroeste del país, dijo el ministerio.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional Ministerial, en Argentina a inicios de febrero se registraban 36.765 casos de Dengue de transmisión local, 1.813 casos importantes y otros 966 en investigación. Desde finales de agosto de 2023 hasta principios de febrero de 2024, la tasa de transmisión fue de 86 casos por 100.000 habitantes a nivel nacional.
En Brasil más de 500 mil casos, 4 veces más que el año pasado.
Los casos de dengue en Brasil han superado el medio millón. Según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Salud del país sudamericano, actualizados al 12 de febrero, son 512.353 casos sospechosos registrados en las primeras 6 semanas de 2024: casi el cuádruple respecto a los 128.842 del año pasado.
Las muertes por dengue confirmadas desde principios de año son 75 y se están investigando otras 350. El estado de Minas Gerais es el más afectado (alrededor de 171 mil casos sospechosos), seguido de Sao Paulo (más de 83.651), el Distrito Federal (64.403 ), Paraná (55.532), Río de Janeiro (39.315), Goiás (31.809), Espírito Santo (14.107) y Santa Catarina (12.470), informan medios locales.
Brasil lanzó el viernes pasado una campaña de vacunación masiva contra la infección transmitida por mosquitos, comenzando con niños de 10 a 11 años.