Sudamérica, aporte a salud mental con terapia psicodélica

Sudamérica, aporte a salud mental con terapia psicodélica. La terapia psicodélica ofrece una alternativa para condiciones específicas de salud mental con Sudamérica como protagonista. Por qué.

Sudamérica terapia psicodélica

La terapia psicodélica puede ser la «próxima gran tendencia en los tratamientos de salud mental», y los expertos esperan aumento en la «tendencia de bienestar emergente», según USA Today. Sudamérica es una región que trata con muchísima autoridad esta disciplina sanitaria.

Matthew W. Johnson, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en Johns Hopkins y experto en psicodélicos, ha visto recientemente un «aumento dramático en el interés» en el área y cree que «solo va a aumentar» en los próximos años.

Los psicodélicos han sido «firmemente prohibidos» en la mayor parte del mundo y permanecieron como «culturalmente tabú y científicamente fuera de los límites» durante gran parte del siglo pasado, dijo Webb Wright.

Los psicodélicos clásicos como la mescalina, el LSD, la psilocibina y la DMT han sido clasificados como sustancias de la Lista 1 por la Agencia de Control de Drogas (DEA) de EE. UU. desde 1970, y la MDMA, el psicodélico sintético también conocido como éxtasis o molly, se agregó a la lista en 1987.

Si bien siguen siendo ilegales a nivel federal, «los ensayos clínicos, la despriorización y las formas limitadas de legalización del uso de adultos a nivel estatal han forjado las primeras vías para la terapia psicodélica dentro del país», agregó Wright.

Legalización

El 3 de febrero, Australia se convirtió en el primer país en reconocer legalmente los psicodélicos para uso medicinal después de que los reguladores anunciaran que los medicamentos que contienen MDMA o psilocibina podrían usarse para tratar el TEPT y la depresión resistente al tratamiento en entornos controlados.

Si bien algunos países, como Jamaica y los Países Bajos, ya cuentan con clínicas y retiros legales de psilocibina, Australia es el primero en ofrecerla ampliamente como tratamiento médico aprobado.

Si bien la Administración Australiana de Productos Terapéuticos (TGA, por sus siglas en inglés) aún tiene que aprobar cualquier medicamento a base de psicodélicos, la organización dice que la reclasificación permitirá que «los psiquiatras autorizados accedan y suministren legalmente un medicamento específico ‘no aprobado’ que contiene estas sustancias a los pacientes bajo su cuidado para estos usos específicos».

Ayahuasca

Las regulaciones en Canadá, Israel y Suiza permiten a los médicos prescribir ciertos psicodélicos en circunstancias limitadas para pacientes con dolencias severas. La ayahuasca, otro alucinógeno conocido anecdóticamente por su potencial terapéutico, es legal en Brasil, Costa Rica, México y Perú, y los retiros atraen a turistas de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *