Sudamérica, impacta caída de precio del trigo

Sudamérica, impacta caída de precio del trigo. El precio internacional del trigo cerró con pérdida de US$ 13,04 por tonelada, en el Mercado Internacional de Chicago, impactando en Sudamérica.

Sudamérica trigo precio

El fundamento principal fue el pronóstico de falta de lluvias en el país del norte. Según la correduría Zeni, los pronósticos para el período del 16 al 20 de julio reducen los acumulados y prevén lluvias menores a lo habitual en el medio oeste y suroeste de Estados Unidos (particularmente en los estados de Missouri, Kansas y Oklahoma).

La caída del precio internacional del trigo ha impactado en Sudamérica, una de las regiones más productivas del mundo.

En tanto, los especialistas remarcaron que la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) indicó que un probable aumento de las temperaturas sería más intenso sobre el cinturón agrícola occidental y la franja de la región de las llanuras.

Además, durante la tarde se publicó el informe de evolución de cultivos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que da seguimiento a las primeras etapas fenológicas en el país norteño.

Dolores Rodríguez Socia, Responsable de Investigación y Análisis de Morgan García Mansilla, explicó que el estado de las cosechas indica que no hay cambios en la clasificación de buena a excelente en el maíz (64%), cuando se esperaba una ligera suba, y es similar al año pasado.

“El organismo rebajó el buen/excelente estado de las fuerzas armadas 1 punto hasta el 62% cuando se esperaba que subiera al 64%, pero aún está por encima del 59% de hace un año. El documento también reflejaba que la condición del trigo de primavera en Estados Unidos subió de 4% a 70% (cuando se esperaba a 67%) y que la cosecha de cereal no avanzó como se esperaba”, dijo el especialista.

Respecto a la jornada de este lunes, Rodríguez Pareja explicó que tanto el maíz como la soja subieron debido a que el pronóstico de clima cálido y seco en algunas zonas de EE.UU. y Europa generó preocupación por la oferta, mientras que el trigo, que se mostró fuerte en el mercado nocturno, perdió terreno frente a la presión de la cosecha en el hemisferio norte.

Argentina

“El camino está más despejado para que los fundamentales comiencen a cotizar en la plaza: el trigo, la soja y el maíz planean volver al mercado alcista. La recuperación de Chicago, luego de una larga semana de caída, se debe a la salida de posiciones de futuros en julio y pronósticos de clima seco en Estados Unidos”, dijo el analista de mercados agrícolas Paul Adriani.

Además, agregó que la condición de los cultivos de maíz y soja empeoró porque la semana pasada las principales regiones productivas del país norteño no recibieron las lluvias esperadas, donde el escenario del perfil de humedad es “muy bajo”.

“Si no llueve en los próximos 10 a 15 días vamos a ver un mercado con subidas sin sentido: el consejo para el productor argentino es esperar ya que no es el momento de tomar decisiones. Mientras Chicago siga con esta firmeza, es una garantía que Argentina acompañará en parte esta tendencia”, remarcó Adreani.

Finalmente, este martes el USDA publicará al mediodía el informe mensual de balance de oferta y demanda mundial país por país. Al respecto, el especialista estimó que la agencia estadounidense recortaría la producción de soja estadounidense en 4 millones de toneladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *