Sudamérica, ola extrema de clima polar. Temperaturas en descenso en Chile, Argentina y Uruguay marcan el invierno en Sudamérica con ola polar. Lluvias torrenciales en Brasil y Bolivia.
Sudamérica ola polar
Seguimiento meteorológico en Sudamérica traetemperaturas en descenso en Chile, Argentina y Uruguay en contexto de ola polar extrema.
Se espera que una ola de frío avance hacia el norte a medida que se disipa el sistema de tormentas que ha provocado lluvias torrenciales en Bolivia y Brasil
Se espera que una fuerte ola de frío que afecta la mitad sur de Sudamérica se intensifique y avance hacia el norte en los próximos días a medida que se forma una amplia zona de alta presión sobre el continente.
Durante el fin de semana, gran parte de Chile, Argentina y Uruguay registraron temperaturas entre 10 y 15 °C por debajo de sus promedios estacionales. Las mínimas nocturnas alcanzaron los dos dígitos negativos.
Una estación meteorológica en Chile, ubicada a 69 metros sobre el nivel del mar en un aeropuerto cercano a la ciudad de Puerto Natales, registró una mínima de -15,7 °C el domingo por la noche, casi 14 °C por debajo de la mínima promedio de junio.
Aunque las temperaturas bajo cero no son inusuales en Chile a principios del invierno, la severidad de esta ola de frío llevó a la Dirección Meteorológica de Chile a emitir alertas a finales de la semana pasada, destacando el riesgo de heladas severas.
Frío y lluvias
Mientras que el sur lidiaba con condiciones gélidas, un sistema de tormentas más al norte trajo lluvias torrenciales al extremo sureste de Bolivia y al sur de Brasil durante el fin de semana. Una estación meteorológica en el estado brasileño de Rio Grande do Sul reportó 92 mm en tan solo 24 horas el domingo.
Esto ocurrió una semana después de que el mismo estado sufriera devastadoras inundaciones, que causaron la muerte de tres personas y obligaron a la evacuación de al menos 6.000 personas por el desbordamiento de los ríos.
El sistema de tormentas, que ahora se está despejando hacia el Atlántico sur, ha dado paso a la alta presión para expandirse hacia el norte.
Se espera que esto extienda el aire frío a regiones más centrales del continente, incluyendo Paraguay, Bolivia y el sureste de Perú.
En estas zonas, las máximas diurnas en lugares que suelen alcanzar los 30 °C podrían tener dificultades para superar los 15 °C.
Mundo
En China, las incesantes lluvias de las últimas dos semanas han provocado inundaciones destructivas en partes del sureste. En las provincias de Guizhou y Guangxi, dos fuertes lluvias la semana pasada, intensificadas por el monzón del este asiático, provocaron inundaciones históricas con el desbordamiento de los ríos.
Uno de los tres ríos que convergen cerca de la ciudad de Rongjiang creció 2 metros por encima de su umbral de seguridad a principios de la semana pasada, tras caer en tan solo 72 horas precipitaciones que duplicaron la media de junio.
Más tarde esa misma semana, nuevas lluvias elevaron el nivel del río 4 metros por encima del límite.
Gran parte de la ciudad quedó sumergida, lo que provocó seis muertes y 300.000 evacuaciones. Los meteorólogos regionales lo describieron como un fenómeno único en 50 años.
Los científicos han afirmado que el aumento de las temperaturas globales y el consiguiente incremento de la humedad atmosférica han provocado un aumento de la intensidad, la frecuencia y la imprevisibilidad de las precipitaciones extremas en China en los últimos años.