Tecnologías de pago emergentes, más frecuentes en Latam y Caribe

Tecnologías de pago emergentes, más frecuentes en Latam y Caribe. Consumidores en Latam y el Caribe buscan una participación digital más profunda y creciente interés por tecnologías de pago emergentes.

Tecnologías pago emergentes

En una reciente encuesta de Consumer Mindset, Visa encontró que los habitantes de la región están interesados en usar métodos innovadores, ampliamente aceptados, prácticos y fáciles de usar, como los pagos sin contacto (57%) y billeteras digitales en tiendas físicas (48%) y en tiendas online (45%).

Los consumidores también aspiran a nueva funcionalidades de pago cada vez más digitales, como por ejemplo una app móvil para giros bancarios internacionales (47%), herramientas de identidad digital para proteger datos/aprobar compras (45%), entregas (delivery) usando drones/robots (34%) y autenticación por voz para aprobar transacciones de entrega a domicilio de comidas (31%). Y ya están usando aplicaciones de mensajería para comercio, como WhatsApp (68%), Instagram (50%) y Facebook Messenger (47%).

Por otra parte, el 63% de los encuestados aumentó la frecuencia de sus compras en línea en los últimos seis meses y el 80% planea mantener su ritmo de comercio electrónico en el futuro cercano.

En cuanto a las expectativas, la encuesta indica que la gente también está demandando cada vez más pagos instantáneos y sin fricciones. Por ejemplo, muestra que los pagos persona a persona (P2P) son cada vez más populares en la región dado que el 55% de los encuestados dijo estar interesado en la facilidad de configuración que ofrecen las plataformas P2P.

Mentalidad digital

«Los consumidores están adoptando cada vez más una mentalidad digital enfocada más que nunca en la búsqueda de la practicidad, confiabilidad y formas de facilitar la vida cotidiana», dijo Vanesa Meyer, vicepresidenta de Innovación y Diseño para Visa América Latina y el Caribe.

Con las grandes innovaciones tecnológicas en el espacio digital, se aprecia mayor disposición a adoptar y probar tecnologías de pago emergentes. Según el estudio, dentro de los próximos seis meses, los encuestados estarán interesados en métodos de pago como biometría (35%), realidad aumentada/realidad virtual (28%), criptomonedas (22%), compras IoT (21%), tecnología de voz/asistentes virtuales (18%), wearables (dispositivos ponibles) (18%) y hasta implantes (13%).

Un hallazgo interesante del estudio destaca un creciente interés en las criptomonedas a medida que las compañías en la región de América Latina están empezando a aceptar este nuevo método de pago. Ello debido a que las criptomonedas tienen compatibilidad con tecnologías actuales (21%) y su capacidad de proteger la identidad y los datos personales (22%). También simplemente se sienten intrigados al ver que otras personas las usan (25%). No obstante, solo el 11% las ve como una solución que funcione al instante o que sea fácil de configurar o usar (12%).

Bancos

Los consumidores también quieren operaciones bancarias con más practicidad. Para interactuar con sus instituciones financieras, prefieren cada vez más la banca digital, especialmente aplicaciones móviles (53%), porque les permite operaciones más frecuentes, como revisar los movimientos en sus tarjetas, pagar facturas, transferir dinero entre cuentas y hacer transferencias de pago.

Otro dato importante es que los neobancos también están captando la atención especialmente en mercados más grandes como Brasil, México y Argentina. La encuesta indica que la gente espera una experiencia más asequible y conveniente de los neobancos y una experiencia de banca en línea o móvil más fácil.

El panorama es prometedor para este sector ya que el 43% de los encuestados dijo estar dispuesto a probar un neobanco si tuviera buenas reseñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *