Tecnológicas, Unión Europea con reglas más estrictas en contenidos. Unión Europea y Reino Unido informaron sobre nuevas reglas en contenidos para las grandes empresas tecnológicas.
Tecnológicas contenidos Unión Europea
La Unión Europea y el Reino Unidos designaron 19 plataformas en línea de las grandes empresas tecnológicas, incluidas Instagram, TikTok y Twitter, por tener un número de usuarios tan grande que estarán sujetos a normas regulatorias más estrictas para el contenido.
La lista, en la que también aparecen los servicios de Amazon, Google, Meta, Instagram y Microsoft, tiene más de 45 millones de usuarios activos mensuales. La Unión Europea ha presentado reglas para controlar más de cerca a las principales empresas en línea, o las llamadas empresas Big Tech.
El bloque de 27 naciones dijo que la legislación presentada el martes solo se aplicará a las 19 plataformas en línea y motores de búsqueda más grandes de su territorio, que incluyen Amazon, Facebook, Google, TikTok y Twitter.
Las reglas, que imponen obligaciones adicionales a las empresas para eliminar rápidamente el contenido ilegal y la desinformación, entrarán en vigor el 25 de agosto.
Thierry Breton, comisionado de servicios digitales de la UE, dijo que la Ley de Servicios Digitales garantizará que la UE sea el líder mundial en controlar los excesos de las grandes empresas tecnológicas.
Dijo que Shou Zi Chew, director ejecutivo de la compañía china de videos cortos en línea TikTok, acordó permitir que la UE realice una «prueba de estrés» para demostrar que su compañía cumple con los requisitos de privacidad del bloque.
Big Tech
«Estoy feliz de que hayan regresado a nosotros diciendo que están interesados», agregó Breton. Dijo que Twitter también acordó permitir que la UE realice una prueba de estrés, que se llevará a cabo en junio.
Las normas de la UE exigen que las grandes empresas tecnológicas faciliten a los usuarios la denuncia de contenido ilegal, incluida la incitación al odio. Y las empresas tendrán que explicar cómo individualizan las recomendaciones de productos, servicios y contenidos. Las reglas también exigen que el contenido generado por inteligencia artificial esté claramente etiquetado, y que también se identifiquen videos ‘deep-fake’ e imágenes falsificadas.
Bloqueos
Las reglas del bloque también prohíben que los usuarios falsos difundan afirmaciones falsas; una práctica que Facebook ha sido acusada de no detener adecuadamente.
«Ahora que Facebook ha sido designado como una plataforma en línea muy grande, Meta (su empresa matriz) necesita investigar cuidadosamente su sistema y arreglarlo donde sea necesario lo antes posible», dijo.
La lista de la UE de las principales empresas en línea a las que se aplicarán las reglas incluye Booking.com, Instagram, Pinterest, Snapchat y Wikipedia, así como Alibaba de China y la empresa de comercio electrónico alemana Zalando. Breton dijo que es posible que se agreguen más empresas más adelante.
El Reino Unido dio a conocer las reglas propuestas el martes que también tienen como objetivo aumentar la supervisión de los gigantes de Big Tech.
Mercados digitales
El proyecto de ley de Londres, el Proyecto de Ley de Mercados Digitales, Competencia y Consumidores, exige que los reguladores tengan más poder para proteger a las personas de las estafas en línea y las reseñas falsas y para aumentar la competencia en línea.
La BBC citó a Kevin Hollinrake, ministro de Negocios del Reino Unido, diciendo que las reglas garantizarán que las autoridades puedan «aplicar directamente la ley del consumidor, fortalecer la competencia en los mercados digitales y garantizar que las personas de todo el país conserven el dinero que tanto les costó ganar».
Tanto las normas del Reino Unido como las de la UE exigen fuertes multas que ascienden a varios por ciento de la facturación global de las empresas por indiscreciones graves.