Telefónica: caen sus ingresos por nuevos escenarios en Sudamérica

Telefónica publicó los resultados del último trimestre de 2017 arrojando una caída de ingresos por segundo trimestre consecutivo. Las causas hay que buscarlas por la mayor competencia en los mercados de Chile, España, y Perú. Y el impacto regulatorio y de divisas en Argentina, Brasil y Colombia.

El informe técnico del reporte anuncia que «descontamos una mejora significativa a nivel de Ebitda por efecto comparativo. Provisiones muy elevadas en 4T16, principalmente en España y relacionados a costes de personal, plan voluntario de despidos, aunque también en el resto de zonas geográficas».

Informe técnico y situación en LATAM

Y el mismo documento augura «una reducción de la deuda neta de unos -2.000 millones de euros hasta 45.215 millones de euros (2,8x Ebitda R4 2017ee), tras la venta del 40% de Telxius (R4e +1.275 millones de euros) y generación de caja y recuperación de circulante (R4e +1.681 millones de euros) y a pesar del pago de dividendo en diciembre (R4e -1.025 millones de euros) y capex (R4e -2.854 millones de euros)».

Para los especialistas la clave es cumplir los objetivos de 2017 teniendo en cuenta que en los nueve primeros meses del año iban bien encaminados para conseguirlo. «Insistimos en que el principal catalizador es la venta de activos, principalmente O2 Reino Unido, con objeto de reducir deuda», afirman.

Respecto a las perspectivas en LatAm aseguran que es la región en donde las divisas deberían seguir presionando. Las claves a tener en cuenta para Telefónica es comprender la situación del negocio en varios países donde la competencia sigue siendo intensa, Chile y Perú, principalmente, o la frágil posición competitiva en México.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *