TLC impulsa el comercio entre Chile y Vietnam. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Vietnam ha sido un pacto que resultó en verdadero impulso para unir lazos comerciales y económicos entre los dos países.
TLC Chile Vietnam
A pesar que no hay compromisos sobre servicios e inversiones en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Vietnam el pacto ha dado resultado.
La opinión fue compartida en la cuarta reunión del consejo de libre comercio entre ambos países, que se realizó en línea y estuvo presidida por el el viceministro de Comercio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Yáñez. y su par vietnamita de Industria y Comercio, Do Thang Hai.
Según el Departamento de Mercado Europeo-Americano del Ministerio de Industria y Comercio, los dos países han disfrutado de relaciones sólidas a lo largo de los años.
A pesar de las dificultades planteadas por la pandemia de COVID-19, el comercio bidireccional en 2020 superó los 1,280 millones de dólares, un 4,43 por ciento más interanual y 2,5 veces más que la cifra registrada en 2013, antes de la entrada en vigor del TLC.
Chile es ahora uno de los cuatro socios comerciales más grandes de Vietnam en América Latina, mientras que Vietnam es el socio comercial más grande de Chile en la ASEAN.
El comercio de bienes en los primeros cuatro meses de este año aumentó un 15,3 por ciento interanual a 401,1 millones de dólares, con las exportaciones de Vietnam en 321,3 millones de dólares, un aumento del 11,8 por ciento.
Vietnam ha comenzado un análisis de riesgo sobre el kiwi chileno, mientras que Chile comenzará los análisis del rambután vietnamita en julio.
Se acordó intensificar las medidas para ayudar a las empresas a capitalizar el TLC entre Vietnam y Chile, así como el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), luego que sea ratificado por Chile.