Todo lo que debes saber sobre los lubricantes para autos

Los lubricantes para autos se encargan de crear y generar una capa entre dos piezas móviles para evitar que estas entren en contacto o rocen entre sí mientras el motor esté en funcionamiento.

A su vez, estos líquidos o sustancias especiales actúan como agente protector de las piezas metálicas que componen el motor. Es que, parte de sus funciones son desacelerar el desgaste y evitar la corrosión.

Según su composición o la naturaleza de sus ingredientes, se consiguen diferentes tipos de lubricantes para autos. De hecho, cada fabricante recomienda el uso de uno u otro según los requerimientos del motor.

Fuente: Pexels

¿Para qué sirven los lubricantes para autos?

Estos fluidos tienen un papel importante en el buen desempeño de nuestros vehículos, y su intervención es necesaria para que se pueda realizar correctamente el proceso de combustión.

Como te adelantamos, son necesarios para mantener lubricado el motor. Sin embargo, hacen mucho más por tu automóvil:

● Actúan como refrigerante a fin de mantener y/o regular la temperatura del motor durante su funcionamiento.
● Evitan que se acumulen partículas contaminantes que ingresan al motor.
● Ahorran combustible y controlan las emisiones.
● Ejercen como sellante para evitar fuga de gases en la cámara de combustión.

Fuente: Pexels

Tipos de lubricantes para autos

Los lubricantes o aceites se distinguen entre sí por el origen del material, tal como te explicamos, y por su viscosidad. Veamos cuáles son.

Monogrado: son aquellos que solo tienen un grado de viscosidad. Recomendado para motores de bajas resoluciones.

Multigrado: estos presentan variaciones en su rango de viscosidad en función a la temperatura. De hecho, permiten el arranque del motor en grados bajo cero.

Minerales: derivan directamente del petróleo, y se obtienen en el proceso de refinación de ese hidrocarburo. Su punto fuerte: su costo atractivo. La desventaja: la calidad depende de los aditivos que se le agregan para mejorar sus propiedades.

Sintéticos: se desarrollan directamente en un laboratorio. Se caracterizan por ofrecer un mayor rendimiento, estabilidad y durabilidad, así como por su resistencia a las altas temperaturas.

Tal vez por eso sea uno de los lubricantes más recomendados si el objetivo es darle el máximo cuidado al auto.

Semisintéticos: como su nombre sugiere, tiene como base el lubricante mineral con aceites sintéticos, lo que da como resultado un lubricante de buena calidad y costo atractivo.

Fuente: Pexels

¿Qué lubricante usar?

Todos los fabricantes de autos incluyen en sus manuales el tipo de aceite que recomiendan para cada modelo en específico. Es importante seguir las instrucciones y colocar el mismo aceite, ya que los autos vienen con una graduación determinada para asegurar su rendimiento.

Puede ser la marca de tu preferencia, siempre y cuando sea de buena calidad. Lo importante es respetar el tipo de lubricante.

¿Cuándo hacer el cambio de aceite?

Son varios los factores que determinan cuándo es un buen momento para hacer un cambio de aceite. Conocerlos hará la diferencia en la experiencia de manejo, y evitará que te quedes varado en plena ruta como consecuencia de una falla mecánica.

La primera pista la dan las marcas de los lubricantes en sus indicaciones en base a las prestaciones del producto. Luego debes seguir las recomendaciones que hacen los fabricantes de autos después de todas las pruebas a las que someten a sus modelos antes de enviarlos a la calle.

El estilo de conducción es otro factor determinante para saber cuándo cambiar el lubricante y otros componentes del auto como, por ejemplo, los neumáticos.

También se puede cambiar el lubricante en función del tiempo o kilometraje. De seguir esta regla debe hacerse anualmente, cada 20 mil kilómetros si es de alta calidad, o transcurridos los 10 mil kilómetros cuando se usan lubricantes económicos. Además, las condiciones climáticas extremas (calor, humedad, bajas temperaturas) favorecen la acumulación de sedimentos y que el aceite se oxide más rápido.

No dejes pasar por alto las revisiones recomendadas. Estate atento al rendimiento del motor de tu vehículo para hacer el cambio de lubricantes para autos a tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *