Universidad de Chile aliada con canadiense TriMetals Mining. TriMetals Mining firmó alianza estratégica con Centro de Tecnología Minera Avanzada, de la Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Universidad Chile TriMetals Mining
El acuerdo de entendimiento fue celebrado por TriMetals Mining SCM y el Centro de Tecnología Minera Avanzada ( AMTC) de la Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad de Chile.
El MOU establece un marco para una alianza estratégica entre las partes para la investigación, el desarrollo y la implementación de tecnologías sostenibles e innovadoras aplicables a la exploración, extracción de metales y procesamiento de minerales. El objetivo final de la Alianza Estratégica es desarrollar e implementar procesos mineros que reduzcan los impactos ambientales de las actividades mineras en las comunidades circundantes y ayuden a proteger el entorno natural durante todo el ciclo de desarrollo minero.
Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo de AMTC, comentó: «Agradecemos esta oportunidad de trabajar de la mano con una empresa con visión de futuro como World Copper mientras continuamos esforzándonos por alcanzar los más altos estándares de sostenibilidad y excelencia técnica para la industria minera, en el espíritu de los valores de la Universidad de Chile”.
El presidente y director ejecutivo de World Copper, Nolan Peterson, comentó: «Es un gran honor colaborar con AMTC y la Universidad de Chile. Este MOU está alineado con los objetivos de World Copper de convertir su proyecto Escalones en uno de los proyectos mineros más ecológicos y respetuosos con el medio ambiente en Chile y crear una empresa minera ejemplar del futuro. AMTC nos permitirá acceder a algunos de los mejores talentos y conocimientos del país, para ayudarnos a acelerar estos objetivos».
«La sustentabilidad es integral para contribuir significativamente a nuestras comunidades y al éxito de nuestros proyectos y creemos que es un componente crítico en la cadena de creación de valor. World Copper está comprometida a hacer incursiones profundas dentro de la comunidad chilena y este MOU es un ejemplo de ello. Continuaremos formando estas relaciones a medida que expandimos nuestro equipo y actividades para aprovechar la oportunidad que se nos presenta».