Uruguay, avanza tratado de libre comercio con China

Uruguay, avanza tratado de libre comercio con China. Las negociaciones en curso para un acuerdo de tratado de libre comercio entre China y Uruguay son inmejorables.

Uruguay China libre comercio

Uruguay y China completaron un estudio de factibilidad sobre un acuerdo de libre comercio el mes pasado, lo que los colocó un paso más cerca de un acuerdo.

María Supervielle, consultora en relaciones internacionales y negociaciones en Uruguay, dijo que existe una relación de respeto y confianza entre China y Uruguay.

“Esto favorece el comercio entre ambos países, especialmente el sector cárnico, un sector importante en las exportaciones uruguayas”, dijo Supervielle.

En la primera mitad de este año, Uruguay exportó carne por un valor aproximado de 1.800 millones de dólares a los mercados mundiales. China compró alrededor del 60 por ciento de la carne de ovino y de res de Uruguay durante ese período.

Sin embargo, cualquier acuerdo debe ser aprobado por el bloque comercial Mercosur, una agrupación de cuatro miembros de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Mercosur

En principio, Mercosur prohíbe a los miembros realizar negociaciones comerciales con terceros países de forma individual. Según sus reglas, cualquier acuerdo comercial con terceros debe ser negociado conjuntamente por todos los miembros del bloque.

Uruguay no se opone a que otros miembros participen en las negociaciones con China. De hecho, el país está liderando un diálogo entre el bloque para que los cuatro miembros participen en las negociaciones, o para eliminar cualquier objeción a que Uruguay al menos avance con el acuerdo.

Si bien Mercosur se ha centrado tradicionalmente en el comercio con otras naciones latinoamericanas, recientemente concluyó las negociaciones para un TLC con Singapur, lo que destaca un cambio continuo en el enfoque hacia el comercio con Asia.

Henrique Reis, gerente de relaciones internacionales del China Trade Center Group que promueve la cooperación comercial, tecnológica y cultural entre China y Brasil, dijo que hay espacio para que Mercosur cree mayores eficiencias. Dice que el grupo no es tan eficiente hoy como lo era hace 30 años cuando se fundó.

Oposición

Los obstáculos para el acuerdo China-Uruguay provienen de Paraguay, que actualmente no tiene relaciones diplomáticas con Beijing, y de Argentina, que se opone a la idea de acuerdos comerciales bilaterales fuera del bloque.

«Los países deben buscar las mejores oportunidades. Si el Mercosur no es eficiente ahora, los países tendrán que buscar soluciones para desarrollar sus negocios, eso es lo que está haciendo Uruguay», dijo Reis.

Argentina ha insistido en la necesidad de que un TLC entre China y Uruguay sea discutido y aprobado por el bloque, conversación que podría llevar a que Argentina se sume al acuerdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *