El Papa envió al investigador del Vaticano a reunirse con los acusadores del obispo de Chile. Pese a que en su visita en Chile, Francisco calificó las acusaciones contra el obispo Juan Barros de «calumnias», el Vaticano comisionó al principal investigador de abusos sexuales de la Iglesia Católica a Chile. La razón es investigar las acusaciones del obispo que encubrió crímenes contra menores, pocos días después de que el Papa lo defendió.
Una declaración del Vaticano dijo que había surgido nueva información sobre el obispo Juan Barros y que el investigador, el arzobispo Charles Scicluna de Malta, iría a «escuchar a los que quieran presentar información en su poder».
La declaración es un cambio radical para el Papa, ya que el 21 de enero le dijo a periodistas a bordo de su avión que regresaba de América Latina que estaba seguro de que Barros era inocente y que el Vaticano no había recibido pruebas concretas contra él.
Fue Scicluna quien descubrió evidencia de abuso sexual que llevó a la destitución del fallecido sacerdote mexicano Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, en 2005. La controversia sobre Barros, obispo de la ciudad de Osorno, dominó el reciente viaje de Francis, y los críticos acusaron al Papa de no comprender la profundidad de la crisis en el país sudamericano.
Varios hombres han acusado a Barros de proteger a su antiguo mentor, el reverendo Fernando Karadima, quien fue encontrado culpable en una investigación del Vaticano en 2011 de abusar de ellos y de otros cuando eran niños. Karadima siempre negó las acusaciones, y Barros dijo que no estaba al tanto de ninguna fechoría.
Durante el viaje, un reportero chileno logró acercarse al Papa en un evento y gritó una pregunta sobre Barros. «El día que vea pruebas contra el Obispo Barros, entonces hablaré. No hay una sola evidencia en su contra. Todo es calumnia. ¿Está claro?», contestó el Papa.
Las víctimas y sus defensores han dicho que Francisco nunca debería haber nombrado a Barros porque hubo acusaciones contra él.
Comments are closed.